Según la Comisión Europea, el cáncer es la primera causa de mortalidad laboral en la Unión Europea
2 de febrero 2024. 11:39 am
Según el informe ‘Cáncer laboral, una epidemia silenciada", elaborado por la Secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CC.OO. con ocasión del Día Mundial del Cáncer, en 2023 se produjeron en España más de 14.000 nuevos cánceres y 6.000 muertes por exposiciones laborales a…
Según el informe 'Cáncer laboral, una epidemia silenciada', elaborado por la Secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CC.OO. con ocasión del Día Mundial del Cáncer, en 2023 se produjeron en España
más de 14.000 nuevos cánceres y 6.000 muertes por exposiciones laborales a agentes cancerígenos. Así, el estudio advierte de la 'infradeclaración' del cáncer laboral, y realiza propuestas para solucionar este problema y mejorar la prevención de estas patologías.
La Comisión Europea posiciona
el cáncer es la primera causa de mortalidad laboral en la Unión Europea. La exposición a agentes cancerígenos se relaciona con
un 53 por ciento del total de las muertes laborales cada año. Este dato contrasta con el 28 por ciento debido a enfermedades cardiovasculares y el 6 por ciento a enfermedades respiratorias, muy por encima de los accidentes de trabajo.
En concreto, los tumores relacionados con agentes cancerígenos en el ámbito laboral fueron los
tumores de pulmón (5.176), próstata (1.740), mama (1.610) y vejiga (1.334). En cuanto a las muertes, los cánceres más letales fueron los de pulmón (3.852), páncreas (696) y esófago (554).
Agentes cancerígenos
En 2023 se produjeron 279.260 nuevos diagnósticos de cáncer en España, de los que la evidencia científica más reciente advierte que el 5,3 por ciento se deben a exposiciones a agentes cancerígenos en los lugares de trabajo. Sin embargo, el pasado año solo se registraron 94 partes de enfermedad profesional por exposición a cancerígenos, 'lo que demuestra el enorme problema de la infradeclaración del cáncer laboral en España', insisten desde CC. OO.
De esta forma, CC. OO. aprovecha el Día Mundial del Cáncer para realizar una serie de propuestas orientadas a mejorar la notificación de las enfermedades profesionales por agentes cancerígenos. En especial para mejorar la prevención de las exposiciones en las empresas y a optimizar la protección de las personas trabajadoras.
No obstante, el informe señala las
'enormes diferencias' de notificación entre las diferentes CC. AA. y el 'enorme diferencial' con algunos países del entorno, como Alemania y Francia.