La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se manifiesta en los pulmones, pero su alcance va más allá, tejiendo una red compleja de conexiones con diversas comorbilidades. Desde el aumento del riesgo de cáncer de pulmón hasta la asociación con la enfermedad cardiovascular, la salud mental y el impacto en los huesos. Ansiedad y depresión se entrelazan también con la dificultad respiratoria, añadiendo una dimensión emocional a la carga de la EPOC.
Esta red de comorbilidades exige un enfoque integral, una vigilancia activa y una colaboración multidisciplinar para abordar las complejidades de esta enfermedad respiratoria y mejorar la calidad de vida y la supervivencia de quienes conviven con ella.
El doctor Antonio Barca, desde el Centro de Salud Colmeiro, en Vigo, destaca la conexión entre la EPOC y el cáncer de pulmón. Incluso sin una historia significativa de tabaquismo, el diagnóstico de EPOC se sitúa como factor de riesgo para el desarrollo de cáncer pulmonar.
Un estudio prospectivo en el Hospital Universitario de Haukeland, en Noruega, respalda esta asociación mostrando una mayor tasa de cáncer de pulmón en pacientes con EPOC en comparación con controles sanos ajustados al consumo de tabaco. El análisis histológico revela que los pacientes con EPOC y cáncer de pulmón pueden presentar subtipos específicos de tumores, como carcinoma de pulmón de células escamosas, sugiriendo que los procesos inflamatorios pulmonares pueden desempeñar un papel carcinogénico independiente.
EPOC y enfermedad cardiovascular
Otra de las comorbilidades frecuentes con la EPOC son las patologías cardiovasculares. Además de la hipertensión, la cardiopatía isquémica, las arritmias, la insuficiencia cardiaca y la diabetes son comorbilidades frecuentes. La inflamación sistémica se posiciona como un actor principal. Según la doctora Aránzazu Pina, del Centro de Salud Picarral en Zaragoza, subraya que hay estudios que indican un aumento de mediadores inflamatorios, como IL-1, IL-6, IL-8, PCR o TNFα, que contribuyen al proceso ateroesclerótico. En ese sentido, Pina destaca la importancia de optimizar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en pacientes con EPOC. Además, la EPOC puede dirigir a una hipertensión pulmonar, aumentando también la resistencia vascular pulmonar y derivando en un fallo del ventrículo derecho. El doctor Fernando José Juárez, de los Centros de Salud Valtierra y Corella, en Navarra, destaca la conexión entre la EPOC y la insuficiencia cardíaca. El riesgo aumentado de daño miocárdico y la prevalencia de enfermedad arterial coronaria se presentan como principales preocupaciones. Detectar esos vínculos es esencial para la supervivencia, dice el experto. La relación entre EPOC e insuficiencia cardíaca sistólica o diastólica varía entre el 20 % y el 70 %, por lo que apunta a que existe una necesidad de diagnóstico temprano mediante la determinación de concentraciones plasmáticas de péptidos natriuréticos.EPOC y osteoporosis
La osteoporosis es otra de las enfermedades que a medida que la EPOC progresa se va haciendo más prevalente, especialmente en fumadores. Puede llegar a alcanzar cifras en torno al 25 % en pacientes con EPOC grave, resalta el doctor David Blasco, del Centro de Salud La Jota, en Zaragoza. Algunos estudios apuntan a que el 18 % de los hombres con enfermedad respiratoria y el 30 % de las mujeres tenían osteoporosis, mientras que el 42 % de los hombres y el 41 % de las mujeres tenían osteopenia, según las evaluaciones de densidad mineral ósea. La relación entre la EPOC y la osteoporosis se vincula a la disminución de oxígeno en sangre y la pérdida de masa ósea. La disminución de la absorción de calcio, la actividad física limitada y los cambios hormonales contribuyen a este riesgo. Blasco subraya que merece especial atención el hecho de que el uso de corticoides sistémicos es uno de los factores que se relaciona con el desarrollo de osteoporosis, además del envejecimiento, el consumo de tabaco, la limitación de la actividad física, el déficit de vitamina D y la malnutrición. “Esta comorbilidad suele acompañarse de enfisema, bajo índice de masa corporal y poca masa magra como consecuencia de la osteoporosis. En ese escenario, la prevalencia de fracturas vertebrales en pacientes con EPOC asciende a entre el 20 % y el 30 %. El doctor Ismael Hamud Deiri , del Centro de Salud de A Doblada, en Vigo, sostiene que muchos pacientes no son diagnosticados hasta su primera fractura debido a la falta de reconocimiento de la enfermedad. “Son necesarios estudios prospectivos para conocer la prevalencia de la osteoporosis en el paciente con EPOC y definir un perfil de alto riesgo de fractura osteoporótica. El desarrollo de nuevos tratamientos encaminados al control de la inflamación sistémica puede contribuir, en el futuro, a estrategias terapéuticas específicas de la osteoporosis en el enfermo con EPOC”, argumenta.Riesgo de ansiedad y depresión
En cuanto a la relación entre EPOC y depresión y ansiedad es preciso señalar que es multifactorial, incluyendo factores biológicos y psicológicos y también la falta de adaptación a la patología crónica puede desencadenar la clínica afectiva. La prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad en pacientes con EPOC destaca la necesidad de una atención integral. El doctor José Gestido, desde el Centro de Salud Cangas del Morrazo en Pontevedra, destaca la alta prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad en pacientes con EPOC. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para romper este ciclo, con tratamientos psicológicos y farmacológicos que se presentan como herramientas eficaces. La utilización del cuestionario autoadministrado HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) se propone también como una herramienta valiosa en la práctica clínica para corregir el infradiagnóstico.Manejo holístico de la EPOC
En este punto, el doctor Hamud Deiri reflexiona sobre la importancia de un manejo integrado con especialistas en salud mental, y aboga también por la detección precoz y el uso de tratamientos psicológicos como ansiolíticos y antidepresivos para mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento de estos pacientes. “La presencia de estas alteraciones afectivas se ve asociada a un peor curso evolutivo de la EPOC, expresado por ejemplo en una mayor gravedad clínica de la enfermedad pulmonar, una tendencia a presentar exacerbaciones, recaídas y reingresos, e incluso una mayor mortalidad”, comenta este especialista. Este análisis destaca la importancia de una comprensión holística de la EPOC donde su impacto influye en diversas facetas de la salud. La identificación temprana y el manejo adecuado de estas comorbilidades se presentan como elementos clave para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores: Antonio R. Barca Romero, Aránzazu Pina Sanz, Carlos Dávila Brun, Catalina Graña Martínez, David Blasco Blanco, Ismael Hamud Deiri Fernández, José Gestido Santomé y Fernando José Juárez Barillas. Una publicación independiente desarrollada gracias al patrocinio financiero de BIAL. Los puntos de vista y las opiniones que se expresan en esta obra son de sus autores y no reflejan necesariamente la política oficial ni la posición de BIAL. BIAL no debe ser considerada responsable de la veracidad de la información ni de los posibles errores u omisiones. Referencias:- Tockman MS, Anthonisen NR, Wright EC, Donithan MG. Airways obstruction and the risk for lung cancer. Ann Intern Med. 1987 Apr;106(4):512-8.
- D e Torres JP, Bastarrika G, Wisnivesky JP, Alcaide AB, Campo A, Seijo LM, Pueyo JC, Villanueva A, Lozano MD, Montes U, Montuenga L, Zulueta JJ. Assessing the relationship between lung cancer risk and emphysema detected on low-dose CT of the chest. 2007 Dec;132(6):1932-8.
- Husebo GR, Nielsen R, Hardie J, Bakke PS, Lerner L, D'Alessandro-Gabazza C. et al. Risk factors for lung cancer in COPD – results from the Bergen COPD cohort study. Respiratory Medicine 152 (2019) 81–88.
- Jorgensen NR, Schwarz P, Holme I, Henriksen BM, Petersen LJ, Backer V. The prevalence of osteoporosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a cross sectional study. Respir Med. 2007;101(1):177–85.
- Stage KB, Middelboe T, Stage TB et al. Depression in COPD--management and quality of life considerations. Int J Chron Obst Pulm Dis. 2006; 1 (3): 315-20.
- J. Soler-Cataluña, M.A. Martínez-García, P. Catalán Serra, P. Román Sánchez. Impacto de las exacerbaciones en la evolución de la EPOC. Rev Clin Esp, 2 (2011), pp. 3-12.
- Badesch DB, Abman SH, Simonnean G, Rubin LJ, Mclaughlin W. Medical therapy for pulmonary arterial hypertension. Update ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest 2007; 131(6):1917-1928.
- VÁZQUEZ BOURGON, J. Depresión y ansiedad en la EPOC. Repercusión, identificación y manejo. Medicina respiratoria. 2019, 12 (1): 7-18.
- Abebaw M. Yohannes1 and George S. Alexopoulos2. Depression and anxiety in patients with COPD. Eur Respir Rev 2014; 23: 345–349 | DOI: 10.1183/09059180.00007813.