La Asociación de Economía de la Salud (AES) ha reivindicado las ventajas de la evaluación económica de las políticas sanitarias para el control del déficit público, a través de dos estudios concretos: sobre los beneficios de una especialización médica en España que valore mejor la Medicina de Familia, y sobre la oportunidad de invertir en los servicios o tecnologías que sean más efectivos según su coste.
Estas conclusiones se han presentado en la Jornada Técnica 'Gestión Hospitalaria y evaluación económica', que ha organizado esta semana AES en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en la que han participado además la consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Marta Vera, y el director del Complejo Hospitalario de Navarra, Víctor Peralta, que ha explicado el proceso de integración de los tres hospitales de Pamplona.
Esta jornada es el anticipo las XXXIV Jornadas de Economía de la Salud, que se celebrarán también en la UPNA, del 27 al 30 de mayo, bajo el lema 'Decisiones basadas en la evaluación: ¿fábula o desiderátum?', en las que se afrontarán nuevos debates acerca de 'la necesidad de la evaluación frente a la falta acuciante de recursos en las arcas públicas que estamos viviendo', como ha subrayado la presidenta de AES, Marta Trapero-Bertrán.
Marta Vera ha abogado por evaluar resultados y comprobar si tienen buena relación conforme a los recursos empleados, sobre todo en 'una coyuntura económica como en la que estamos'. La consejera ha subrayado que la demanda de servicios sanitarios crecerá en los próximos años debido al envejecimiento de la población y el aumento previsto de las enfermedades crónicas. Una realidad que 'exige reflexionar y tomar medidas hacia la sostenibilidad', por lo que ha considerado 'importantísima' la tarea de AES.
Evaluación y especialización médica en España
El primero de los estudios presentados en Pamplona, sobre las ventajas de la evaluación económica de las políticas sanitarias, demuestra los beneficios para la salud de los españoles que podría introducir algún cambio en el sistema de elección de la especialización médica (MIR) en España, de manera que se valore más a los médicos de familia.
Dirigido por la catedrática de Economía de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y miembro del comité científico de AES, Beatriz González López-Valcárcel, este trabajo considera los principales parámetros que valoran los MIR a la hora de elegir destino, a través de dos encuestas realizadas a la generación que elegía especialización entre los años 2011 y 2012 y del registro de datos MIR del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Estos datos reflejan que el prestigio profesional y social, así como la retribución, son los atributos más valorados, precisamente los parámetros que menos perciben los MIR en la especialización en AP. Por este motivo, los mejores expedientes en España eligen otras especialidades médicas, como cirugía plástica, mientras que los peores expedientes quedan para destinos de Medicina de Familia.
El estudio revela importantes beneficios en la salud de los españoles si una parte de los mejores expedientes MIR eligieran AP, para lo cual se precisarían políticas que prestigiaran profesional y socialmente a esos especialistas, además de aumentar las expectativas de remuneración de los médicos de familia.
Esto se podría lograr, según González López-Valcárcel, introduciendo medidas de 'discriminación positiva' en las políticas de salud, como incluir cátedras de Medicina de Familia en las facultades, o con la mejora de cuotas para proyectos de I+D+i de Atención Primaria.
Evaluación y cartera de servicios
También sobre evaluación económica de las políticas sanitarias, el profesor de Economía de la Universidad de Murcia y Tesorero de la AES, José María Abellán, ha abordado la desinversión en la cartera de servicios del SNS y las ventajas que tendría reinvertir en servicios y tecnologías coste-efectivas, o que mejor relación de efectividad en salud tengan en función del coste que suponen.
Abellán ha analizado las medidas coyunturales que está abordando España, producto de la crisis económica y la necesidad de reducir el déficit público de las administraciones.
Así, se ha referido a recortes 'selectivos' en lugar de reformas estructurales, que se están produciendo 'donde hay más dinero', que es en 'la masa salarial'; o que se han concretado en medidas como las centrales de compra para mitigar 'despilfarros' de naturaleza productiva.
Para este profesor, hay otra opción que es 'desfinanciar parcial o totalmente' tecnologías que forman parte de la cartera de servicios. Esto es, desinvertir en términos absolutos 'cuando las tecnologías sean ineficaces o inefectivas' o en aquellas que aportan 'escaso o nulo valor', como es el caso de la utilización rutinaria de la placa de tórax en el preoperatorio para pacientes sin antecedentes.
Entre estas tecnologías, Abellán ha señalado algunas 'innecesarias', 'inclementes' o 'insensatas', así como otras 'inútiles', como el ingreso en la UCI de pacientes terminales, o 'inclementes', como aquellas que producen 'una escasa reforma en la cantidad o la calidad de vida del paciente'.
Pero hay una tecnología que, según esta clasificación del profesor José Ramón Repullo, también socio de AES, es 'insensata', bajo la perspectiva de la evaluación económica como los antitumorales por debajo del umbral de eficiencia, estimado en 30.000 euros por año de vida.
Lo ideal, según Abellán, sería reinvertir los recursos liberados de la desinversión y reasignarslos a intervenciones en los servicios, tecnologías y tratamientos coste-efectivos, que aporten más valor en Salud. Pero, tal y como explica este profesor, se trata de un debate 'delicado y difícil de abordar', porque estas reformas comportan costes políticos, económicos y culturales, que se derivan de cambiar 'inercias' en la práctica médica, lo cual 'no es fácil', porque, además, el 'liderazgo' en la toma de decisiones 'tiene que venir de arriba'.
Por eso, Abellán ha abogado por comenzar a desinvertir de manera 'racional': primero en las tecnologías 'inseguras', las que no se usen para enfermedades graves, las que sean muy invasivas, con impactos muy altos en los pacientes, y 'las que generen menos resistencia entre pacientes y proveedores'.
Finalmente, ha apostado por 'no incluir en la cartera de servicios aquello que carece de valor', como 'mejor antídoto'.
Propuestas de alcance en el SNS
AES presentó en el mes de diciembre de 2013 la publicación 'Sistema Nacional de Salud: diagnóstico y propuestas de avance', con más de 150 propuestas de avance en el SNS. En el documento, que se ha enviado al Ministerio de Sanidad y a las consejerías del área de las administraciones regionales, han participado más de 50 integrantes de AES con un amplio bagaje científico e intelectual.
La presidenta de AES, Marta Trapero-Bertrán, ha animado a consultar las medidas que incorpora este libro, repartidas en cuatro grandes bloques: financiación y cobertura pública; organización de la asistencia sanitaria; políticas de salud; y buen gobierno de la Sanidad.
La publicación está disponible, por capítulos, de manera gratuita y descargable por completo en versión electrónica, en la página web de AES http://www.aes.es/documentos_aes/propuestas_sns.