El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Un ambiente estimulante pone en marcha el interruptor biológico para quemar calorías

Han descubierto el mecanismo biológico que convierte la grasa blanca, aquella que almacena calorías, en grasa parda, que las quema, se trata de una especie de interruptor biológico que puede ayudar a combatir la obesidad

Redacción
9 de septiembre 2011. 11:05 am

  

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

 

Según informa el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), esta ruta, llamada eje hipotálamo-tejido adiposo, induce células de tipo grasa parda dentro de las masas de grasa blanca. Además, la transformación de la blanca en parda se produce cuando los individuos se encuentran en un ambiente estimulante y estresante, con retos sociales y físicos. Según el estudio realizado en el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos y que publica la revista Cell Metabolism, este cambio de grasa blanca a grasa parda se debe a la activación de una ruta nerviosa y bioquímica que comienza en el hipotálamo, un área del cerebro encargada del equilibrio energético, y termina en las células adiposas blancas.

Uno de los constantes desafíos del tratamiento de la obesidad es averiguar cómo transformar la grasa blanca en parda, explica Matthew J. During, profesor de Neurociencia y director del estudio, quien confía ahora en poder inducir potencialmente esta transformación al modificar el estilo de vida o bien mediante la activación farmacológica de esta ruta.

Este hallazgo confirma que la obesidad es el resultado de un exceso crónico de energía que se almacena en forma de lípidos en la grasa blanca cuando, hasta ahora, la única estrategia que se conocía para inducir la grasa parda era una exposición crónica al frío.

Lei Cao, también autora del estudio, subraya que los animales que viven en ambientes estresantes pierden la grasa y se hacen resistentes a la obesidad inducida por la dieta, incluso en presencia de alimento ilimitado.

En 2010, el equipo liderado por During y Cao ya analizó, en un artículo publicado en la revista Cell, que el efecto de un ambiente estimulante reprimía el desarrollo de cáncer en animales. En esta ocasión, han observado que cuando los sujetos tienen mayor estimulación social, parte de su grasa blanca se transforma en grasa parda y, como resultado,  gastan más energía y pierden peso incluso cuando comen más. Estos resultados confirman el fuerte efecto que el ambiente social y físico tiene en el metabolismo.

Los individuos con mayores estímulos mostraron una reducción significativa de la masa grasa blanca abdominal (49 por ciento menos que los controles). Además, aumentaron su peso un 29 por ciento menos que los del grupo control y no engordaron aunque fueron alimentados con una dieta rica en grasa.

Asimismo, tenían una temperatura corporal mayor, lo que indica que era la mayor producción de energía, y no la pérdida del apetito, lo que les hacía resistentes a la obesidad.

Un ambiente activo, física y socialmente, estimula el hipotálamo para que produzca la proteína factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), lo que aumenta la señalización del sistema nervioso simpático a la grasa blanca, convierte la grasa blanca en grasa parda y quema la energía almacenada. La actividad normal del BDNF ayuda al control de la ingesta de comida y al equilibrio energético, explican los autores.

Por su parte, un exceso de BDNF desencadena el envío de señales nerviosas del sistema simpático a las masas de grasa blanca del organismo. Estas señales activan genes específicos para la grasa parda como el Prdm16 y el Ucp1, y suprimen genes de la grasa blanca como el Resn. El bloqueo del BDNF, en cambio, inhibe o revierte este cambio de la grasa blanca a parda.

Ahora, el equipo se centrará en la identificación de los componentes de dicho enriquecimiento del ambiente (la estimulación sensorial, cognitiva, motora y social) esenciales para producir este efecto.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados