La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) cree que las vacantes actuales son insuficientes y pide contar con toda la capacidad de los centros hospitalarios privados
20 de septiembre 2021. 3:09 pm
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) incide en la necesidad de hacer un esfuerzo mayor por aumentar las plazas MIR. En concreto, pide contar con la Sanidad Privada para las plazas MIR. Todo ello para ayudar a combatir la persistente escasez de profesionales…
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) incide en la necesidad de hacer un esfuerzo mayor por aumentar las plazas MIR. En concreto, pide contar con la Sanidad Privada para las plazas MIR. Todo ello para ayudar a combatir la persistente escasez de profesionales sanitarios.
Para el presidente de ASPE, Carlos Rus, 'es indispensable el refuerzo de la colaboración público-privada en este ámbito”. Según él, de lo contrario, la escasez de profesionales se agravará por la jubilación de miles de facultativos. Tal como refleja el informe 'Estimación de la Oferta y Demanda de Médicos Especialistas. España 2018-2030' del Ministerio de Sanidad, se prevé que en 2025 el porcentaje de déficit de médicos especialistas se sitúe en el 12 por ciento. Esto equivale a 16.600 profesionales a tenor de las cifras actuales, un dato que se aleja del número de plazas a concurso.
Contar con la Sanidad Privada para las plazas MIR
Una de las principales preocupaciones es la insuficiente tasa de reposición de médicos en edad de jubilación. Más aún, ante la creciente demanda de servicios sanitarios especializados debido al envejecimiento de la población y la cronicidad de enfermedades. Por tanto, es evidente la necesidad de un mayor esfuerzo en la incorporación de facultativos especializados al sistema público y privado.
Actualmente, el déficit de médicos es particularmente acentuado en las especialidades de Neurocirugía, Urología, Anatomía Patológica, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología, según el Estudio de Demografía Médica (2020), elaborado por la Organización Médica Colegial (OMC).
A las áreas mencionadas hay que añadir las de Pediatría, Cirugía Pediátrica, Oncología en Servicios de Urgencias, Dermatología, Ginecología y Anestesiología. Así lo señalaban en una encuesta realizada por ASPE entre los gerentes de los centros hospitalarios privados.