Los avances científicos han conseguido reducir el dolor musculoesquelético, un problema que afecta al 21 por ciento de las personas con dolor crónico. Para mejorar la formación de los profesionales sanitarios, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha el curso online ‘Dolor musculoesquelético: mecanismos e implicaciones básicos’. Esta iniciativa se realiza con la colaboración de la compañía
Grünenthal y su proyecto
Dolor.com.
Los responsables de este curso son
Rafael Gálvez, anestesiólogo y coordinador de la Unidad de Dolor del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. E
Ignacio Morón Merchante, médico de familia del Centro de Salud Universitario Goya de Madrid y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid.
El curso ofrece formación actualizada para el médico implicado en el manejo del dolor. También para los profesionales relacionados con la investigación más avanzada sobre los mecanismos neurobiológicos periféricos y centrales en el dolor musculoesquelético.
El dolor musculoesquelético
En cuanto a los profesionales a los que ha estado dirigido, Rafael Gálvez ha señalado que
los médicos de Atención Primaria “representan el núcleo esencial de personal que atiende a los pacientes con dolor musculoesquelético en primera instancia, en más del 80 por ciento de los casos”. También se dirige a
los profesionales de las unidades del dolor, “especializados para atender pacientes con dolor musculoesquelético”.
El curso aborda la hiperalgesia en este tipo de dolor. Según Gálvez,
la lumbalgia, la cervicalgia y otro tipo de dolores musculoesqueléticos provocan alteraciones nerviosas con el paso del tiempo que retroalimentan el dolor. “El sistema nervioso, por su neuroplasticidad y por la mediación de un proceso de sensibilización central, puede motivar la aparición de dos posibles tipos de hiperalgesia: una superficial, que extiende el dolor más allá de la zona muscular dolorida a otras zonas circundantes; y otra, llamada hiperalgesia profunda, que facilita la cronificación del dolor y produce mayor incapacitación del paciente”, ha explicado.
Por su parte, Ignacio Morón ha resaltado la necesidad de
“potenciar la rehabilitación y el ejercicio reglado de los pacientes, mediante su actitud proactiva. También hay que amortiguar los factores estresantes emocionales que potencian y cronifican el dolor musculoesquelético”. “Una vez que tenemos la sospecha clínica, los esfuerzos terapéuticos deben ir orientados al tratamiento precoz y multidisciplinar de los pacientes para evitar la perpetuación en el tiempo del síndrome doloroso”, ha añadido.