El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que casi 600 personas completaron el proceso inicial de la
Convocatoria Internacional de Médicos Especialistas.
En conferencia, explicó que las instituciones que integran el sector Salud trabajan en acciones de mejora de las condiciones de médicas y médicos internos de pregrado, pasantes en servicio social y residentes de especialidades.
Esta mejora de condiciones, dijo, incluye el incremento a las becas y salarios, así como seguridad y atención para combatir casos de acoso u hostigamiento.
Además, detalló que el sector cuenta con 84 mil 684 personas que están en su último año de formación para obtener el grado. De las cuales 68 mil 500 se encuentran en servicio social y 16 mil 184 son internos de pregrado.
Asimismo, de este universo, 16 mil 184 son de internado de pregrado en Medicina; 13 mil 397 de pasantes de Medicina; 37 mil 877 de pasantes de Enfermería.
También seis mil 384 pasantes de Estomatología y 10 mil 842 pasantes de otras áreas de atención a la salud, como: Química, Nutrición y Psicología.
Lo anterior en unidades médicas de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) e
Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Salarios y condiciones laborales para médicos en formación
En cuanto a percepciones, de 2018 a 2022, en el IMSS el salario de profesionales de la salud en formación, se ha incrementado 5.97 por ciento en promedio por año.
En tanto, la beca para residentes pasó de 13 mil 10 pesos en el 2018 a 14 mil 399.
El secretario Alcocer Varela resaltó que se ha trabajado en cinco grandes rubros para mejorar las condiciones de internos de pregrado y pasantes en servicio social.
Estos rubros son:
1.- Evaluación, que considera el resultado de la encuesta de satisfacción de pasantes del ciclo previo, reporte de incidencias o quejas en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA3-2013.
2.-
Decálogo de seguridad que detalla las medidas generales para las situaciones de emergencia y acciones específicas.
3.- Acuerdos con autoridades de la comunidad para la seguridad de las y los becarios.
4.- Reubicación inmediata ante situaciones de acoso o inseguridad.
Alcocer Varela dio a conocer que se cuenta con dos Normas Oficiales Mexicanas que establecen los criterios mínimos.
Para la utilización de los establecimientos en atención médica de las instituciones del Sistema Nacional de Salud destinados a la realización de los ciclos clínicos.
Una de ellas es la NOM-EM-033-SSA3-2022 y la NOM-EM-001-SSA3-2022.
Avances del Plan de Salud para el Bienestar
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que cerca de 600 personas han completado el proceso inicial de manera exitosa. Lo anterior a 13 días del lanzamiento de la primera Convocatoria Internacional de Médicos Especialistas.
Además destacó la amplia convocatoria lograda con el registro de dos mil 533 postulantes, entre ellos de Latinoamérica, Europa, Asia, Rusia, Noruega y Japón.
Explicó que de las y los especialistas que completaron su proceso inicial, 374 son extranjeros, principalmente de países de América Latina, Estados Unidos y España.