Actualmente el desarrollo de un nuevo medicamento, que abarca desde las distintas fases de investigación hasta que llega a comercializarse en el país, suele durar unos diez años. Sin embargo, una nueva técnica, la bioimpresión 3D, podría acelerar este proceso y acortarlo a sólo tres. Así lo ha presentado José Manuel Baena, CEO de Breca Health Care, quien ha explicado su proyecto de bioimpresión 3D de tejidos tisulares en la mesa 'Construyendo órganos: avances y cambios en la ingeniería tisular', celebrada en el marco del 7º Encuentro Internacional de Biotecnología, BioSpain 2014, en Santiago de Compostela.
La bioimpresión es la impresión 3D paralelamente y en combinación con productos farmacéuticos como hidrogeles, biomoléculas, proteínas o células autólogas. 'La bioimpresión de tejidos va a revolucionar el ámbito sanitario. Pero la necesidad no solo está en llegar a crear con esta técnica un órgano para trasplantar. La primera necesidad es la de generar modelos tisulares para la prueba de fármacos, con lo que conseguiríamos que en vez de desarrollarlo en 10-11, podamos tenerlo aprobado en tres o cuatro. Es un avance muy significativo', explica este especialista.
'La puerta está abierta a la ingeniería tisular y la organogénesis', ha afirmado Luiz Sampaio, del Texas Heart Institute, de Estados Unidos, otro de los ponentes de la mesa. Durante su intervención, el experto ha hablado de las promesas, progreso, obstáculos y oportunidades en la fabricación de órganos. 'Ya ha sido posible el trasplante de una tráquea y una vejiga en humanos y mi optimismo me dice que se hará con un corazón en no más de diez años', señala.
En este ámbito hay 565 estudios registrados y otros 220 se encuentran en fase de reclutamiento. La falta de financiación, eso sí, es 'uno de los principales obstáculos que hacen peligrar el desarrollo futuro de la ingeniería tisular', indica.
Virus, grandes plagas del siglo XXI
Otra de las sesiones destacadas de BioSpain ha sido la de 'Virus y Biotecnología', en la que los expertos allí reunidos han advertido de que los virus serán las grandes plagas del siglo XXI, y así se presentan con la actual epidemia del ébola en África. La mesa ha estado moderada por Covadonga Alonso, de la junta directiva de la Sociedad Española de Virología (SEV), y ha contado con la participación de José Martínez Costas, profesor asociado de Bioquímica y Biología Molecular del Center for Research in Biological Chemistry and Molecular Material de la Universidad de Santiago de Compostela; José Escribano, fundador y asesor científico de Alternative Gene Expresion; Zahia Hannas, Head of Cell and Viral Process Development de Merial; Rafael Delgado, del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre; y Mª Ángeles Muñoz-Fernández, Jefe de Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Estos expertos han discutido sobre algunos tratamientos antirretrovirales que son experimentales en un caso frente a ébola, además de exponer que los virus pueden ser utilizados como herramientas útiles en biotecnología para la producción de vacunas o de grandes cantidades de proteínas de interés biológico.
Además, la Dra. Zahia Hannas ha hablado de enfermedades que afectan a los animales y que tienen un enorme impacto económico producido por los virus, como el caso del virus de la fiebre aftosa, de la que se calculan que originó millones de euros de pérdidas.
II Foro de Formación y Empleo
También se ha celebrado el II Foro de Formación y Empleo de Biospain 2014, que ha sido coorganizado junto con Febiotec, gracias a un acuerdo de colaboración entre el comité organizador de Biospain y esta Federación. En el mismo han participado 18 instituciones, de las que 13 son empresas y cinco centros de formación. En este foro se han inscrito 310 demandantes de empleo entre estudiantes, recién licenciados, etc, que han contado con acceso gratuito a Biospain. Está previsto que se celebren alrededor de 100 reuniones.
BioSpain también ha acogido la mesa 'The Road to Success: a dialogue between two Biotech Pioneers-Engaging the social community on why the biotech field has only just begun and building a new generation of biotechs from scratch', un diálogo entre dos emprendedores de éxito del sector biotecnológico norteamericano: Joseph Fernández, angel investor y CEO de Active Motif, y Jay Short,angel investor y fundador de BioAtla.
Ambos empresarios han experimentado el ciclo de inversión de una compañía desde su formación hasta el mercado de valores, al mismo tiempo que han llevado a cabo una importante actividad como 'business angels' y asesores.
'Para emprender en el sector biotech tienes que pensar en cambiar el mundo', explica Joseph Fernández, quien añade: 'Yo lo hice'. 'Uno de los problemas más destacados de este país es que se crean productos y servicios para el mercado español, no para el mercado global'. Por su parte Jay Short explicó que 'cualquier científico emprendedor debe amar la ciencia y no tener como única motivación el ganar dinero'. 'Para que exista creatividad en ciencia, tienes que asumir que vas a fracasar el 90 por ciento de las veces', subraya.
La mesa ha estado moderada por Martí Jiménez, un joven estudiante de Ciencias Biomédicas con espíritu emprendedor. 'Ha sido una oportunidad única poder compartir inquietudes con dos de los emprendedores americanos más importantes del sector', explica.