El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Cannabis, éxtasis y metanfetaminas son las drogas ilegales más usadas según un estudio de la ONU

El informe destaca también la proliferación de sustancias estimulantes denominadas "sustancias análogas" que quedan fuera de los controles internacionales y que se puede conseguir con mucha facilidad en Internet

Redacción
14 de septiembre 2011. 2:00 pm

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

El cannabis, el éxtasis y las metanfetaminas son las sustancias ilegales más vendidas según un informe de las Naciones Unidas (ONU) que señala que el principal motivo de esta elevada venta se encuentra la facilidad de fabricación y la organización de bandas criminales.

Durante al año 2010 se incautaron en el sureste asiático más de 133 millones de pastillas de metanfetaminas triplicando la cantidad recaudada el año anterior. Del mismo modo, ha aumentado la cantidad de laboratorios de estimulantes tipo anfetamina en el continente.

Como explica el director ejecutivo de la Oficina sobre Drogas y Crimen de la ONU (UNDOC), Yury Fedotov, el mercado de los estimulantes ha pasado de ser una industria tipificada por operaciones de fabricación a pequeña escala a un mercado de tipo heroína o cocaína con un nivel más alto de integración y grupos de crimen organizado implicados en la producción y la cadena de suministro.

Varios países europeos han registrado un aumento del uso y la producción de metanfetaminas que son más fuertes y con una actuación más rápida que las anfetaminas normales. Del mimo modo, países del centro y sur de América están notando un incremento en la fabricación de estimulantes tipo anfetaminas con laboratorios desmantelados en Brasil, Guatemala y Nicaragua, según informa la UNDOC.

'Los países del oeste de África han comenzado a fabricar estas sustancias', añade Fedotov. Además, el experto explica que los derivados de metanfetaminas incautados en varios países del este de Asia parecían procedes del oeste del continente africano.

Dentro del informe se señala también que algunas sustancias como la mefedrona o la metilendioxipirovalerona, se comercializaron como sales de baño o compuestos para plantas.

Por otra parte el uso intravenoso de estimulantes tipo metanfetamina supone un riesgo para la salud, especialmente en relación a la extensión del VIH y el sida. El estudio remarca una especial preocupación en las zonas del este y sureste de Asia y ciertas partes de Europa.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados