Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, ha señalado, en la presentación de la segunda edición del informe IBAC 3.5, iniciativa del Observatorio Zeltia, el CESIF, RDi y la Cátedra Innovación, Salud y Comunicación, que se tienen que dedicar recursos y tiempos para que haya interés por la ciencia. Una opinión refrendada por José María Fernández Sousa, presidente del Grupo Zeltia, que considera que 'la primera meta de la divulgación es interesar a la audiencia'.
Éste ha sido, por tanto, uno de los puntos que más profundamente se debatió en el 'focus group', realizado con periodistas especializados en salud, ciencia y economía, científicos de empresas privadas y centros de investigación públicos, y representantes de compañías de capital riesgo especializado en el sector biotecnológico español focalizado en salud.
Según Fernández Sousa-Faro, 'las conclusiones de este encuentro (publicadas en el nuevo informe), reflejan de primera mano la situación de la comunicación del sector biofarmacéutico y ponen de manifiesto el apoyo a la divulgación de la ciencia, la innovación y el conocimiento'.
Además, en esta edición 'se hace especial énfasis en las redes sociales, las herramientas de comunicación que ofrecen las nuevas tecnologías o los servicios de microblogging', añade Fernando Mugarza, director de Comunicación del Grupo Zeltia.
Las conclusiones del informe revelan un cambio en el modo y la forma que tenemos de informarnos. De modo que las redes sociales ganan terreno a los medios tradicionales llegando incluso a superar su impacto.
Algo que parece preocupar a la secretaria de Estado para I+D+i porque en ocasiones 'va en detrimento del rigor'. Y es que, a pesar de que los datos refrendan la calidad de las informaciones on-line, el hecho de que los periodistas ofrezcan un único punto de vista en determinados temas, y no una visión global, hace peligrar su credibilidad y buen hacer. Aun así, los expertos siguen valorando la figura del periodista, que seguirá siendo necesaria, aunque vaticinan que tendrá que cambiar su modus operandi.
Por otro lado, se critica la escasa presencia en los medios de las empresas biotecnológicas y los centros de investigación.
Con respecto a esta falta de visibilidad, Vila afirma que 'los científicos tenemos que dar la cara y asumir nuestra responsabilidad, contando lo que hacemos para que los ciudadanos sean conscientes de que la ciencia, la tecnología y la innovación son fuentes de competitividad y la base de nuestro estado de bienestar'.
Asimismo, según afirma Julio César García Martín, director del Máster en Biotecnología de la Salud del CESIF, 'el informe pone sobre la mesa las posibles soluciones a adoptar para aumentar la competitividad, divulgación, aceptación y entendimiento de este sector por parte de los inversores y de la sociedad en su conjunto'.
En este punto, aunque existe interés hacia los temas biotecnológicos por parte de la sociedad, hay que escuchar a los consumidores para adaptarse a sus necesidades; también sería interesante incluir formación en habilidades de comunicación en las carreras científicas, tanto en el pregrado como en el postgrado; las fundaciones de las grandes empresas farmacéuticas son un buen ejemplo a seguir, ya que generan informaciones basadas en estudios propios y abordan cuestiones más generales en lugar de centrarse en un producto concreto; por último, es importante que los medios ofrezcan una visión más amplia de la biotecnología, destacando especialmente su dimensión económica y social (generación de empleo, aportación al PIB, etc.).
La segunda parte del nuevo informe IBAC 3.5 es un análisis cuantitativo y cualitativo de las informaciones que sobre el sector biotecnológico se han publicado a lo largo de 2011 en diferentes medios escritos y 'on line' de nuestro país. En total, se han recogido 17.637 informaciones, lo que supone un descenso del 19 por ciento con respecto a 2010. La base del análisis está compuesta por 5.789 artículos.
En resumen, la audiencia potencial ha sido de 37.418.676 lectores, un 14 por ciento menos respecto al año pasado (44.838.801). Esto supone una media diaria de 16 noticias (frente a las 25 de 2010).
Las apariciones en prensa escrita han aumentado en un 34 por ciento, mientras que las informaciones 'on line' se han visto reducidas en un 10 por ciento. Una de cada diez noticias proviene de Cataluña.
Los laboratorios siguen constituyendo la principal fuente de información (en el 22 por ciento de los casos), y los principales focos temáticos continúan siendo la investigación y la salud humana. En el 45 por ciento de las noticias se cita el fármaco, terapia o técnica, y en dos de cada diez se cita al investigador.
Por último, las informaciones positivas se asocian al valor de la I+D+i en el 47 por ciento de los casos, al igual que en 2010.