El Sindicato Médico de Cataluña (MC) prosigue en la campaña emprendida de recogida de firmas entre la población con el fin de exigir la “recuperación y mejora” del sistema sanitario público catalán. Bajo el lema, De los aplausos a las firmas: ¡Implícate por la sanidad pública!”, la iniciativa que se puso en marcha hace ya dos meses cuenta ya con el apoyo de más unas 50.000 persona que han rubricado el decálogo de peticiones del MC a través de la web firmasanidad.es.
El secretario general de la central catalana, Xabier Lleonart, ha asegurado que aún se esperan mucha más adhesiones para poder entregarlas al presidente del Gobierno de Cataluña, Pere Aragonés, y “exigir a los responsables políticos que den prioridad a la sanidad, que la financien mejor, y que contraten a más médicos”.
Las demandas del sindicato médico de Cataluña vienen siendo las mismas desde que empezó a descender la calidad en la asistencia sanitaria: incrementar el presupuesto sanitario, poner fin a los recortes, contratar más personal sanitario.
El MC pide a la población que apoye sus demandas en salud.[/caption]
Los médicos especialistas con plaza estructural en la plantilla del Instituto Catalán de Salud (ICS) que ya perciben el complemento de dedicación exclusiva tendrán su renovación automática del mismo. Y es que el ICS acaba de publicar un protocolo no deberá presentar la declaración de mantenimiento de requisitos establecidos para su cobro, a partir del ejercicio 2023.
Pero esta medida no alcanzará a todo el personal facultativo. Así, los profesionales que dejen de cumplir las condiciones previstas tendrán que comunicarlo a la Dirección de Personal el ámbito de su nombramiento para que dicte la resolución formal correspondiente a la pérdida de derecho.
Será con efectos del día 1 del mes siguiente a la fecha de comunicación, y el inicio del proceso de devolución de las cantidades indebidamente percibidas desde el momento en que dejaron de reunir los requisitos.
Medios para la AP
Todo ello sin olvidar mejorar las condiciones laborales y salariales, así como dotar a la atención primaria (AP) de más recursos y profesionales. Desde MC son contundentes al apuntar que se precisa que los ciudadanos puedan concertar visitas con sus médicos de cabecera y que los tienen sean razonables El MC demanda también que el Departamento de Salud tenga en cuenta la brecha digital, sobre todo entre la población mayor, a la hora de solicitar cita, y las “desigualdades sociales en la relación de los pacientes con el sistema”. Además, reclama que el presupuesto sanitario quede “blindado” para que en un futuro no haya más recortes. Por ello, la central médica insta a la ciudadanía a apoyar sus demandas en sus reivindicaciones por una sanidad pública. “Una sanidad universal, transparente, gratuita, equitativa y de calidad” que sea “la prioridad de todos los mandatarios”, tanto los actuales como los que vendrán en un futuro.Instrucción
[caption id='attachment_252715' align='alignright' width='420']