El Comité Científico está presidido por Santiago Ramón y Cajal Agüeras, sobrino biznieto del premio Nobel
La Cátedra Cajal de la Universidad de Zaragoza ha anunciado un presupuesto de 80.000 euros destinados a promover la investigación en Ciencias Biomédicas. La II convocatoria de las Ayudas Cátedra Cajal tiene como objetivo “promover la investigación más innovadora en Ciencias Biomédicas, que sirva para…
La
Cátedra Cajal de la Universidad de Zaragoza ha anunciado un presupuesto de 80.000 euros destinados a promover la investigación en Ciencias Biomédicas. La
II convocatoria de las Ayudas Cátedra Cajal tiene como objetivo “promover la investigación más innovadora en Ciencias Biomédicas, que sirva para el desarrollo de proyectos que se consideren pioneros y que puedan suponer cambios de paradigmas
científicos”.
El
Comité Científico de la Cátedra Cajal está presidido por
Santiago Ramón y Cajal Agüeras, sobrino biznieto del premio Nobel y catedrático de Anatomía Patológica y académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Por su parte, el director es
Carlos Martin Montañés, catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza.
La Cátedra Cajal
La Cátedra Cajal de la Universidad de Zaragoza firmó en 2022 el convenio para la creación de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la
Fundación Merck Salud, la fundación del Hospital Universitari Vall d’Hebron y la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP).
Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Merck Salud, ha comentado que este apoyo supone 'un compromiso con el impulso de la investigación científica en España, el reconocimiento del legado de nuestro premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, el fomento de la excelencia y la promoción de la colaboración entre instituciones académicas y científicas, así como el apoyo al talento de nuestros jóvenes científicos”.
En la primera convocatoria se recibieron 260 proyectos de una calidad excelente. En esta segunda edición de las Ayudas Cátedra Cajal el objetivo es apoyar financiera, logística y personalmente a investigadores con las ideas más disruptivas e innovadoras en el ámbito biomédico.
Datos de las ayudas
Las ayudas serán otorgadas a investigadores, tanto predoctorales como postdoctorales. Cada una de ellas tendrá una duración de dos años. Los proyectos de investigación presentados deben ser originales e innovadores en cualquier ámbito de las ciencias biomédicas.
Cada ayuda está dotada con hasta 80.000 euros y, las categorías propuestas por la Cátedra para presentar distintos proyectos son:
- Implicación de DNA móvil y no codificante en cáncer u otras enfermedades.
- Virus y enfermedades autoinmunes / cáncer.
- Aplicación y desarrollo de algoritmos y/o biología de sistemas para la identificación de mecanismos de resistencia a dianas terapéuticas en cáncer.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Medicina regenerativa.
- Aplicación del metaverso en ciencias neurobiológicas o bioquímicas.
- Aplicación y desarrollo de algoritmos para diagnóstico patológico.
- Aproximación de los principios de la 'física cuántica' a las ciencias biológicas.
- Otras opciones que se puedan proponer.