Consideran indispensable convocar en este año todas las ofertas de empleo público pendientes y los correspondientes procesos de estabilización y consolidación
CCOO considera indispensable que se defina la solución al actual problema de la temporalidad en el sector público. Así lo ha comunicado en el contexto del proceso actual de negociación con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. CC.OO pide que paralelamente, se pongan…
CCOO considera indispensable que se defina la solución al actual problema de la temporalidad en el sector público. Así lo ha comunicado en el contexto del proceso actual de negociación con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
CC.OO pide que paralelamente, se pongan las medidas y se realicen las correspondientes modificaciones normativas. Todo ello para que no se vuelva a producir el abuso. “No se podrá llegar a un acuerdo si no se plasman conjuntamente ambas cuestiones.”, manifiestan.
Respecto a cómo abordar la temporalidad del sector público, desde CC.OO aportan cuestiones claves. La primera
convocar en este año todas las ofertas de empleo público pendientes. También los correspondientes
procesos de estabilización y consolidación.
Por otra parte,
eliminar la tasa de reposición como referencia para la limitación del número de plazas de las Ofertas de Empleo Público. Igualmente, situar la temporalidad por debajo del 8 por ciento en todas las administraciones y el sector público. Esto daría cumplimiento íntegro a los acuerdos suscritos en 2017 y 2018.
Solucionar la temporalidad del sector público
“Los procesos de consolidación y estabilización deben llevarse a cabo con seguridad jurídica, insisten. Es decir, d
entro de los marcos legales establecidos y reconociéndose al máximo la experiencia profesional del personal interino o temporal. Esto se traduce en atender a su situación y estableciendo sistemas encaminados a la consolidación del empleo.
CCOO también considera fundamental que el procedimiento tenga todas las garantías para que realmente se cumpla. Debe ser claramente efectivo para que el personal temporal estabilice y consolide las plazas. Esto permitirá que
se reduzcan definitivamente y de manera permanente la precariedad y la temporalidad del sector público.
Por supuesto, no se pueden dar las inaceptables situaciones de incumplimiento de los acuerdos que se han producido en el pasado y han de establecerse los mecanismos sancionadores oportunos para evitarlo. Para ello, debe asegurarse que en ningún caso sean las empleadas y empleados públicos los penalizados.