La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) exige un estatuto propio para los médicos. “Creemos que tenemos una situación laboral muy específica dentro del sistema sanitario que no puede ajustarse ni regularse con la de otros profesionales de Sanidad”, explica a EL MÉDICO INTERACTIVO, Gabriel…
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) exige un estatuto propio para los médicos. “Creemos que tenemos una situación laboral muy específica dentro del sistema sanitario que no puede ajustarse ni regularse con la de otros profesionales de Sanidad”, explica a EL MÉDICO INTERACTIVO, Gabriel del Pozo, secretario general de CESM.
Esta es una de las principales reivindicaciones que le plantearan al nuevo ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, a quien ya han solicitado una entrevista. “Nuestras demandas están ahí, a la espera. El Ministerio de Sanidad más que para resolver problemas del sistema parece estar actuando de lanzadera política para los que están en el cargo”, añade. Del Pozo critica que aún se hallan aguardando la respuesta de la anterior ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien abandonó el Ministerio para ser candidata a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.
Desde CESM insisten en la necesidad de que los médicos cuenten con un estatuto específico, como ya lo tenía antes del Estatuto Marco. “Los facultativos contamos con unas características, probablemente la enfermería y otros colectivos también, pero será una reivindicación que tenderán que hacer ellos. Este estatus sería fundamental para nosotros”, apunta.
Gabriel Del Pozo, secretario general de CESM.[/caption]
Además, hace especial hincapié al indicar que hay que disminuir las cargas laborales de los médicos. “Hay que quitarles la labor burocrática. Eso también depende del Ministerio; el médico está haciendo cosas que no le corresponde y que le resta tiempo a los pacientes. Y esto me lleva a preguntarme si tenemos déficit de profesionales o déficit de tiempo del médico”.
Del Pozo censura que, una vez pasada la pandemia, el Ministerio de Sanidad haya vuelto a desaparecer. “Realmente es como si la Sanidad les interesara a los políticos solo de cara a las elecciones. Remangarse y ponerse a trabajar y dotarla de recursos es como si no fuera con ellos. En esto, el Ministerio, y todos sus titulares, desde hace años tiene una actitud cerril', apunta.
Planificar
Consciente de que no hay una varita mágica para formar profesionales, Del Pozo apuesta por una mejor planificación de los médicos. “Los profesionales salen de la Universidad tras un grado y una formación especializada; esto requiere un mínimo de diez años. Por eso, las autoridades sanitarias deben de activar todas las actuaciones a su alcance para que los profesionales que hay deseen seguir trabajando en el sistema público”. El secretario general de CESM insiste en señalar que la Sanidad pública tiene que dar cabida a todos los profesionales que salen formados “para que no quieran abandonar la actividad pública ni abandonar nuestro país para irse a otro donde les ofrecen unas mejores condiciones laborales”. Para que los médicos no se vayan fuera de España, Del Pozo cree que se precisa que el número de grado se corresponda con el de plazas que hay de formación especializada.Registro
La central que aglutina a la mayoría de médicos del país, apuesta por la creación de un registro de profesionales. “Si queremos saber a dónde llegar tenemos de conocer de dónde partimos. Y durante años no disponemos de un registro”, explica Del Pozo Tal y como apuntan en CESM, los distintos partidos que han gobernado no han solucionado el problema. “Con lo cual el registro es muy defectuoso. Faltan muchísimos profesionales. Por ello, es difícil planificar lo que queremos tener. Actualmente no sabemos con exactitud los médicos que hay en el país”. Al Ministerio de Sanidad le piden que agilice fórmulas para que los médicos que puedan jubilarse no quieran irse al cumplir la edad. “Que deseen prorrogar su edad de jubilación. Pero, para eso, hay que cuidarles. Está bien lo de la jubilación activa, pero no sabemos cómo se va a desarrollar”. Para CESM no tiene sentido que si médico se va a jubilar de su plaza, para que continúe en la Sanidad pública le oferten otra como si fuera un suplente. “En esas condiciones será difícil que alguien decida quedarse. Si tiene que comenzar como un médico que haya acabado la carrera difícilmente vamos a llegar a nada”, apuna Del Pozo.Ministerio
Otro de los puntos que solicitan desde CESM es que el Ministerio de Sanidad no haga dejación de sus funciones. “Lo vimos con la pandemia de la COVID donde recuperó el liderazgo y fue bien, porque, aunque la Sanidad esté transferida a las comunidades, hay aspectos que dependen directamente del Ministerio, que tendría que unificar cuestiones como el reconocimiento de nuestra actividad laboral, las jubilaciones voluntarias o incluso el sistema de guardias”. Los responsables de la Confederación de Sindicatos presentarán también al nuevo ministro la necesidad de incrementar las retribuciones económicas. “No pueden estar con el mantra de que somos muy buenos y estar mal pagados. Esto se tiene que recompensar”. [caption id='attachment_265279' align='alignright' width='453']