Estamos viviendo un momento muy importante desde el punto de vista de
control de una pandemia. En un tiempo récord, se han desarrollado
vacunas eficaces contra el coronavirus. 'Esto ha sido posible porque los investigadores estaban preparados para poder iniciar este proceso gracias al
know-how y la tecnología existente”. Son palabras del virólogo
Mariano Esteban, jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El virólogo, que participó en la mesa científica de
BIOSPAIN 2021 ¿Are we ready for the next pandemic?, también advierte de que las vacunas actuales parecen no tener una durabilidad larga. Un aspecto clave es tener presente la
combinación de vacunas para tratar de conseguir un mayor grado de eficacia y tratar de que estas produzcan respuestas inmunes duraderas en el tiempo.
Vacunación heteróloga
¿Qué sabemos de la vacunación combinada y sus beneficios? La
mezcla de dos dosis diferentes es una estrategia que lleva décadas siendo estudiada contra diferentes virus.
La OMS no se ha pronunciado abiertamente a favor de la combinación de vacunas, dejando la decisión en mano de las autoridades sanitarias de cada país.
Reino Unido, Argentina, Canadá, España, Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Dinamarca siguen la estrategia de vacunación combinada.
Ensayos clínicos recientes demuestran que la combinación de vacunas es recomendable, debido a que podría ofrecer una
mejor protección contra el coronavirus, especialmente en el caso de nuevas variantes.
Combinación vacuna Sputnik
El escaso suministro de la
vacuna rusa sputnik en América Latina impulsó estudios para la combinación de vacunas. En países como México, Guatemala, Honduras, Bolivia o Argentina, uno de los más afectados, millones de personas no tienen acceso a la segunda dosis.
Ensayos realizados apuntan
niveles de inmunidad similares entre personas que combinaron la
vacuna Sputnik con la de AstraZeneca con aquellas que recibieron dos dosis de la vacuna Sputnik. La combinación de la vacuna
Sputnik con la de Moderna triplicó el número de anticuerpos.
Combinación de vacunas Europa
Los
trombos relacionados con la vacuna de
AstraZeneca llevaron a varios países a no utilizar esta vacuna como segunda en ciertos grupos de edad.
El trabajo Com-Cov realizado por la Universidad de
Oxford demostró que dos
dosis de Pfizer generaban el mayor número de anticuerpos. También que
una dosis de AstraZeneca y una de Pfizer generaba más anticuerpos y células T que
dos dosis de AstraZeneca. Si se inocula
primero Pfizer y luego AstraZeneca, también existen beneficios, pero es menos efectivo.
El ensayo
CombiVacs del Instituto de Salud Carlos III reveló que una
segunda dosis de Pfizer provocaba una respuesta más fuerte de las células T y que podría más del doble de anticuerpos.
Combinación de vacunas España
La
octava actualización de la Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España recomienda el uso de pauta mixta o heteróloga en las personas de menos de 60 años que recibieron una dosis de AstraZeneca. En las personas de 60 a 69 años se recomienda utilizar la pauta homóloga, es decir, las dos dosis de AstraZeneca.