Expertos y profesionales del sector debaten en el IV Simposio del Observatorio de la Sanidad sobre el futuro del sistema sanitario español
3 de octubre 2023. 1:11 pm
Los retos de sanidad de cara a 2050 pasan por una mayor prevención y mantener la colaboración público-privada. Asimismo, el sector coincide en que el envejecimiento se debe tratar de forma integral. Estas son algunas de las conclusiones que se han alcanzado en el marco…
Los retos de sanidad de cara a 2050 pasan por una mayor prevención y mantener la colaboración público-privada. Asimismo, el sector coincide en que el envejecimiento se debe tratar de forma integral. Estas son algunas de las conclusiones que se han alcanzado en el marco del IV Simposio del Observatorio de la Sanidad sobre el futuro del sistema sanitario español. Durante el mismo, expertos y profesionales han tratado de perfilar como será el sistema sanitario en 2050.
“Los sistemas sanitarios no van a tener más remedio que focalizarse en Medicina preventiva para crear hábitos saludables, lo que ayudará a la sostenibilidad del sistema”, afirmó Sergio Rodríguez, Covid lead y presidente de la Fundación Pfizer. “Para conseguir el sistema sanitario en 2050 que queremos tenemos retos y, desde la colaboración público-privada, sacaremos el máximo partido de la inversión que se haga por parte de todos los agentes implicados” comentó por su parte María Costi, directora de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de AbbVie.
El profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y exsecretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, fue otro de los ponentes de la sesión y, durante su discurso, abordó la situación de la Agencia Española de Salud Pública, de la que dijo que, “aunque debería estar en marcha, no estará operativa hasta dentro 'seis o diez meses'. “Eso sí, cuando se conforme, tendrá un referente claro, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que ha demostrado tener independencia y prestigio”.
El sistema sanitario en 2050
Otro de los retos de nuestro sistema sanitario en 2050 será el del envejecimiento de la población. No obstante, los expertos invitados indicaron que se agravará en los próximos años y que debe ser tratado de manera integral, desde la salud hasta las finanzas, en edades tempranas. Más de 22 millones de españoles, alrededor del 54 por ciento de la población del país, sufre al menos una enfermedad crónica. Unas cifras que generan presión al sistema sanitario del país y hace necesario un nuevo enfoque en la asistencia a los pacientes policrónicos en el que, según los expertos, se debe apostar por la proactividad, las experiencias locales y la mejora de la atención primaria.
Por último, los presidentes de Cofares y Bidafarma se refirieron a la posibilidad de crear un registro nacional de medicamentos necesarios en una crisis sanitaria, como puso en evidencia la crisis de la Covid y como se valoró en otros países europeos, aunque ambos han lamentado que se trata de una posibilidad que, a corto plazo, no se hará realidad.