En Bruselas, la presidenta de la SEDAP compartió sus ideas para una #healthsystem más fuerte. “Ha sido un honor y una gran responsabilidad poder participar en este debate con otros ponentes internacionales”, relata. Bajo el título, 'Esforzarse por mejorar la resiliencia sanitaria en tiempos de crisis. Buenas prácticas de Ucrania y otros países”, María del Rocío Hernández intervino en la mesa 'Health resilience during crisis - the role for European Health Union and positive examples'.
Por parte de la SEDAP, su presidenta disertó sobre el papel de la AP en momentos de crisis, “así como el modo de dar respuestas a las necesidades de la población, tanto nacional como inmigrante, en estas situaciones de mayor vulnerabilidad”.
Asimismo, expuso algunas experiencias personales, ya que, como pediatra, Hernández Soto, tanto durante la pandemia como cuando recibieron ciudadanos desplazados de Ucrania por la invasión rusa, participó activamente en actividades asistenciales en primera línea, “con muchos compañeros a los que estoy muy agradecida por su implicación y compromiso, además de entusiasmo y humanidad”.
Anteriormente, del 17 al 19 de septiembre, SEDAP intervino en el Congreso anual del European Forum of Primary Care (EFPC), sociedad científica de AP a nivel europeo, que tuvo lugar en Barcelona bajo el título “Crisis Humanitarias Internacionales: cuál es el papel de la AP en la cohesión social Internacional”.
Uno de los proyectos de la Junta Directiva de SEDAP, presidida por Hernández Soto, ha sido “abrirnos más a Europa, porque es importante compartir experiencias y conocimientos para fortalecer la Atención Primaria. Por ello, SEDAP es también socio del EFPC- Sociedad Científica de Atención Primaria a nivel europeo”, recalca.
Acaba de asistir en Barcelona a un Congreso sobre “Sanidad en tiempos de crisis”. Escuchamos con frecuencia hablar de que la Sanidad española está en crisis. ¿Crisis de crecimiento o de estancamiento?
La Sanidad española no está en crisis. Somos afortunados por tener un sistema sanitario con valores como: universalidad, gratuidad y equidad entre otros. Y de tener una AP que, además, de esos valores, tiene como core la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, protección de la salud, la rehabilitación y cuidados paliativos. Sin olvidarnos de su búsqueda de la calidad, la eficiencia y la seguridad del paciente, así como de la orientación a la participación comunitaria y un abordaje centrado en el paciente y en la comunidad, además de una vocación de servicio público. Debemos abandonar mensajes negativos y sensacionalistas que no favorecen en absoluto a nuestro sistema de salud y que, además, son muy desmotivadores para los profesionales sanitarios.En la Sanidad española los profesionales diferencian bien entre Atención Primaria y Hospitalaria. Como presidenta de la SEDAP, ¿cuál de las dos está en un proceso de crisis más profunda?
La AP y la Atención Hospitalaria son complementarias; sí debemos tener en cuenta que una Sanidad con Atención Primaria fuerte es más eficiente y que la Atención Hospitalaria debería estar reservada para todos aquellos procesos que no se puedan resolver en el primer nivel de atención. En nuestro país, damos por sentado que el paciente puede acudir motu proprio a una urgencia hospitalaria, algo que no ocurre en países de nuestro entorno, donde el paciente debe ser remitido por un médico para ser atendido en una urgencia hospitalaria.Centrándonos en AP, ¿qué diagnóstico hacen desde la SEDAP de nuestra situación sobre algunos aspectos clave: falta de medios, presupuesto, gestión inadecuada de los mismos, esclerosis administrativa, falta de profesionales, precariedad laboral del personal…?
El diagnóstico se puede resumir en que es preciso que haya un compromiso político para invertir en AP y así poder orientarla a dar más salud a la población (actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, rehabilitación, cuidados paliativos). Hay cuestiones que debemos tener en cuenta, como que los sistemas de salud influyen un 11 por ciento en la situación de salud o enfermedad de una persona y un 80 por ciento depende de los determinantes sociales, por lo que es el enfoque de AP hacia la comunidad la que puede influir en primera línea en esas circunstancias. Claramente, solo desde el sistema sanitario no podemos dar solución a todos los problemas sociales y, por ello, debemos buscar aliados en otros sistemas, en la comunidad, en asociaciones de pacientes, para de verdad conocer las necesidades de la población y orientar nuestros esfuerzos hacia soluciones que den respuestas a sus necesidades.En AP, la relación médico-paciente es un hito clave en la salud. Si hay muchos cambios de profesionales sanitarios, precariedad e inestabilidad laboral, ¿es posible desarrollar una AP mínimamente de impacto positivo en la sociedad?
Lo importante para poder dar más salud, es que el ciudadano confíe en el profesional sanitario, sea médico o enfermera, trabajadora social, fisioterapeuta, odontólogo. Hay que potenciar el trabajo en equipo, con las categorías que sean necesarias para poder dar la mejor respuesta de la manera más eficiente. En AP lo esencial son los cuidados y éstos dependen de las relaciones personales, de acompañar a la persona en el camino de la vida.Relacionado con la anterior. La población envejece a pasos agigantados, ¿estamos en el camino correcto de atención adecuada a los crónicos y a los pluripatológicos que aumentan día a día?
La atención a la cronicidad y a la multimorbilidad es el mayor reto al que nos enfrentamos en la mayoría de los países europeos. Ganamos años de vida a costa de calidad de vida, y para tener mejor calidad de vida a edades avanzadas es importante saber que cómo tratemos a nuestro cuerpo/mente en edades jóvenes influirá mucho en la situación de salud de cada uno. En la actualidad vivimos una pandemia silente de enfermedades no infecciosas y debemos empezar a actuar ya en la prevención de determinados procesos: eventos cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, obesidad… En la atención a la cronicidad el papel de la enfermera es clave, al igual que el del paciente, quien debe conocer su enfermedad, cuáles son las situaciones que le desestabilizan y cómo tratar las reagudizaciones de su enfermedad.Como directiva de SEDAP, ¿cómo ve el presente y el futuro de la AP en el medio rural?
Este es un tema muy debatido en muchos foros, de hecho, se ha tratado en varias sesiones. Ninguno tenemos la solución y quizás en nuestro país debamos plantearnos si los jóvenes con vocación de médico, enfermera, llegan a cursar los estudios o si tenemos un sistema de selección que deja fuera a estos jóvenes. Esta podría ser una explicación, otra es que, no podemos querer lo que no conocemos, y la medicina rural es de difícil acceso para los estudiantes de carreras sanitarias precisamente por la lejanía, por lo que cuando tienen que elegir especialidad, no suelen pensar en la medicina de familia como primera opción, salvo que hayan tenido la oportunidad de trabajar con la comunidad. La cuestión es que la solución a este problema no depende solamente de los profesionales sanitarios, ni de los gestores. Hace falta un análisis en profundidad y una determinación fuerte por parte de todos los actores implicados para que el sistema de salud esté al servicio de los que más nos necesitan.¿La relación AP-ámbito hospitalario es la correcta? ¿Quién se tiene que mover, el sistema o los pacientes?
Como he comentado antes, somos complementarios; el papel de la AP debe ser dar más salud y en los hospitales prestar la atención a la enfermedad cuando los procesos que necesita el paciente en ese momento están fuera de la cartera de servicios de AP. Si pensamos que la media de estancia hospitalaria de una persona son 7 días (este es un dato de Andalucía en 2018), todo lo demás, es responsabilidad de AP. ¿No es un dato lo suficientemente importante como para que se decidan políticas de reorganización, distribución de recursos y empoderamiento de la AP? Y respecto a la segunda pregunta, en mi opinión se debe mover el sistema, que debe girar en torno al paciente porque, además, en ocasiones está muy enfermo. Debemos ser accesibles para aquellos que más nos necesitan y llegar a sus domicilios, residencias de mayores, etc. Siempre sin confundir accesibilidad con inmediatez, ni universalidad con todo vale.¿La digitalización juega aquí un papel importante?
La digitalización que en nuestro país está muy avanzada en temas como prescripción electrónica, historia clínica digital compartida entre AP y hospitales, con algunas diferencias, teniendo en cuenta que las competencias están transferidas a las comunidades autónomas, fue muy impulsada en la pandemia y no podemos perderla. Hay utilidades, como el programa XIDE en Galicia, para ordenar la demanda en los centros de salud; la telemonitorización en domicilio para enfermedades crónicas, como por ejemplo la implantada para EPOC e insuficiencia cardiaca en Euskadi. Las teleconsultas son muy demandadas por parte de la población, y las videoconsultas de momento tienen mayor nivel de implantación en la práctica privada. En Andalucía estamos comenzando un proyecto de teleconsulta para resolver cuestiones de medicina oral en las residencias, liderado por el Plan de Salud Bucodental, de la mano del Dr. García Palma, con el que tengo la suerte de trabajar en el Distrito. Además, sobre este tema de las teleconsultas y evitar desplazamientos innecesarios, también debemos tener en cuenta la salud del planeta, pues podemos disminuir la huella de carbono. La digitalización, por tanto, es una de las lecciones aprendidas de la pandemia que no podemos abandonar.La SEDAP se abre a Europa
La Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria (SEDAP) participó del 17 al 19 de septiembre en Barcelona en el Congreso anual del European Forum of Primary Care (EFPC), sociedad científica de Atención Primaria a nivel europeo. “El Distrito Aljarafe Sevilla Norte, del que soy gerente desde hace más de 4 años, es socio del EFPC desde hace 3 años. Uno de los proyectos de esta junta directiva de SEDAP era abrirnos más a Europa, porque es importante compartir experiencias y conocimientos para fortalecer la AP. Por ello, SEDAP es también socio del EFPC”. El Congreso tuvo lugar bajo el título “Crisis Humanitarias Internacionales: ¿cuál es el papel de la Atención Primaria en la cohesión social internacional?”. Al celebrarse en el Estado, SEDAP ha tenido un papel importante en la organización, “pues hemos sido colaboradores y nos sentimos muy orgullosos de haber podido representar a la AP de nuestro país. Por otro lado, miembros tanto del Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, en concreto el doctor Luis Luque, responsable de la Unidad de Investigación del Distrito, y el tesorero de SEDAP, el doctor Marco Antonio González Cagigal y yo misma, hemos participado en el comité científico del Congreso”, explica con satisfacción Rocío Hernández Soto. En el evento científico hubo cerca de 200 asistentes de muchos países de Europa y también de Brasil, Kenia... “Es muy interesante conocer los puntos de vista, las inquietudes y, sobre todo, poder compartir con otros profesionales tan implicados en AP, las posibles soluciones a los problemas que en parte compartimos en la actualidad todos los países”, reconoce.Ideas clave
La doctora Hernández Soto destaca las ideas fundamentales de algunas intervenciones, al tiempo que comenta las aportaciones de SEDAP. Charles Normand: nos recordó, desde el punto de vista de la economía de la salud, que los gaps en la cobertura originan diferentes resultados en salud entre personas con distinto poder adquisitivo y que la privatización de los sistemas de salud origina más asimetrías en el acceso a la resolución de las necesidades de salud de la población. Abogó por la cobertura universal por medio de una protección de la financiación y un alto nivel de fondos comunes. “La cobertura universal no significa todo para todos, pero menos para todos es mejor que más para unos pocos”. Antoni Peris de CASAP (Casteldefells, Atención Primaria): resumió su experiencia en los últimos años con un modelo de innovación en cuidados, donde la enfermera tiene un papel esencial, tanto en la atención a la cronicidad como en la gestión de demandas agudas y en procesos diagnósticos. Natasha Azzopardi, de la Organización Mundial de la Salud, en su ponencia repasó lo ocurrido en la pandemia Covid-19 desde la Declaración de Astana en 2018 hasta la situación actual, y nos invita a compartir con ella en un taller posterior reflexiones acerca de la falta de profesionales sanitarios y cuál es el papel de la salud pública, entre otras cuestiones que en un ambiente distendido se pudieron compartir entre asistentes de distintos países.Aportaciones de la SEDAP
Las aportaciones por parte de SEDAP versaron básicamente en tres temas:- “Atención a la inmigración enmarcada en la Estrategia Andaluza para la Inmigración, 2021-2025: inclusión y convivencia”.
- “El equipo de Atención Primaria como elemento creador de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención sanitaria a los menores no acompañados en Andalucía.”
- Comunicación sobre “Modelo organizativo para mejorar la atención en residencias en Andalucía”, donde presentamos las modificaciones en la gestión de los cuidados en las residencias de mayores en Andalucía, tras las lecciones aprendidas durante la pandemia.