El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada saca a la luz
un nuevo informe sobre los facultativos residentes (MIR, PIR, FIR, QIR, BIR y RFIR) que se están formando en España. Teniendo en cuenta que n el informe aparecen datos máximos, pues existen abandonos, el máximo posible de facultativos residentes en España en
febrero de 2024 sería de 36.054.
Por comunidades es
Madrid la que tiene el mayor número de residentes, con 6.408 (el 17,8 por ciento del total). Le siguen Andalucía, Cataluña y Valencia. Estas cuatro comunidades suponen el 59,6 por ciento de los facultativos residentes con 21.486 en total.
Incrementos en los MIR
Por especialidades,
Medicina de Familia con 9.129 residentes, supone el 25,3 por ciento del total. Le sigue de Pediatría con 1.967 (el 5,5 por ciento); Medicina Interna con 1.897 (el 5,3 por ciento); Anestesiología y Reanimación con 1.582 (el 4,4 por ciento); Cirugía Ortopédica y Traumatología con 1.354 (el 3,8 por ciento); Psiquiatría con 1.168 (el 3,2); Obstetricia y Ginecología con 1.102 (el 3,1 por ciento); Cirugía General con 1.100 (el 3,1 por ciento); Radiodiagnóstico con 1.076 (el 3 por ciento) y Medicina Intensiva con 926 (el 2,6 por ciento). Estas serían las diez especialidades más numerosas, suponiendo el 59,1 por ciento del total de residentes.
Destaca el incremento de residentes que tomaron posesión en 2023 (residentes de primer año) con relación a los que tomaron posesión en 2022 (residentes de segundo año) y los que tomaron posesión en 2021 (residentes de tercer año). Si en la actual convocatoria se ocupan todas las plazas
se producirá otro incremento en el número de residentes que tomarán posesión. No obstante, se han convocado 436 plazas más, de ellas 289 corresponden a Medicina y 247 a Enfermería. El resto a Farmacia (32), Psicología (16), Biología (5), Física (6) y Química (8).
Abandonos entre los residentes
Cabe tener en cuenta que los últimos datos de residentes formándose los publicó el Ministerio en 2023, con datos hasta final del año 2022, en este año globalmente la tasa de abandonos de facultativos es del 2,09 por ciento, superior al 1,49 por ciento de año 2021, al 1,95 por ciento del año 2020 y al 1,75 por ciento del año 2019 y ha presentado un descenso importante desde el 4,69 por ciento a finales de 2014, con importantes variaciones por especialidad
En porcentaje es
Medicina del Trabajo la especialidad con mayor proporción de abandonos, con el 11,08 por ciento, con el 10,43 por ciento está Cirugía Cardiovascular, seguida de Medicina Preventiva y Salud Pública (8,95 por ciento), Medicina Nuclear (7,10 por ciento), Anatomía Patológica (6,81 por ciento), Microbiología y Parasitología (6,77 por ciento) a la que se accede desde varias titulaciones y Cirugía Torácica (6,60 por ciento).
Además, según datos del Ministerio, el año pasado con la asignación de plazas, sin elección en tiempo real, quedaron sin adjudicar 131 plazas de Medicina de Familia, fueron 93 el año 2022. Este año y el año pasado no han informado de los residentes que renunciaron a la plaza adjudicada. Sin embargo, en el año 2021 fueron un total de 120 residentes, con un descenso del 40,3 por ciento sobre los 201 del año 2020