El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Desarrollan un nuevo tipo de antidiabéticos con menos efectos secundarios

Se dirigen a un único receptor molecular, lo que abre el camino para el desarrollo de terapias contra la diabetes sin los efectos secundarios adversos como los que, en la actualidad, producen algunos medicamentos disponibles

Redacción
5 de septiembre 2011. 2:15 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

El estudio, dirigido por Patrick R. Griffin.  Bruce Spiegelman, profesor en el Instituto del Cáncer Dana-Farber de Harvard. y Theodore Kamenecka, científico en Scripps, ha sido publicado en la revista Nature. El nuevo compuesto que describe el estudio es conocido como SR1664.

 

Con esta investigación se han descubierto nuevos compuestos que trabajan de manera efectiva a través de un mecanismo de acción único, explica Griffin, profesor en el TSRI, este mecanismo de acción único parece limitar de manera significativa los efectos secundarios asociados con los medicamentos que se comercializan actualmente. Este estudio es un gran ejemplo de colaboración institucional interdisciplinar (en la que participan la química, la bioquímica, la biología estructural y la farmacología).

Parece ser que se podrá desarrollar toda una nueva clase de medicamentos para la diabetes y quizás otros trastornos metabólicos, afirma Spiegelman.

El estudio sigue la investigación previa de los autores publicada anteriormente en la revista Nature que sugiere que un mecanismo relacionado con la obesidad puede estar involucrado en el desarrollo de la resistencia a la insulina. En esa investigación, el equipo encontró alteraciones en varios genes cuando una proteína conocida como PPARG era sometida a la fosforilación por la quinasa Cdk5, una enzima implicada en una serie de importantes vías sensoriales.

El nuevo estudio confirma que el bloqueo de la acción de Cdk5 en PPARG es un enfoque terapéutico viable para el desarrollo de agentes antidiabéticos. El nuevo compuesto SR1664 posee una potente influencia en el receptor nuclear de PPARg, pero no activa la transcripción de genes a través del mecanismo normal del receptor.

Mientras que Griffin hace hincapié en la dificultad de evaluar plenamente los efectos secundarios de los nuevos compuestos, como el SR1664, la nueva investigación es muy positiva ya que demuestra claramente menos efectos secundarios, como el aumento de peso o el aumento del volumen plasmático.

Tanto el modelo experimental tratado con SR1664 como el tratado con antidiabéticos actuales mejoraron sus niveles de glucemia, sin embargo, en este último se apreció aumento de peso y aumento de la retención de líquidos a los pocos días de comenzar el tratamiento (los que fueron tratados con SR1664 no mostraron ninguno de estos efectos secundarios). En estudios de cultivo celular, SR1664 no afectó a la formación de hueso, ni aumentó la generación de grasa.

Aunque es probable S1664 no se desarrolle como fármaco, ahora sirve como un andamio molecular para la creación de compuestos similares con potencial para tratar la diabetes.

Según Griffin, con estos datos que muestran que estos compuestos son tan eficaces como los moduladores de PPARG que se comercializan actualmente, al tiempo que demuestran una mejora significativa de los efectos secundarios en estudios limitados, ahora se pueden desarrollar nuevas moléculas con propiedades farmacéuticas en estudios adicionales.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados