Un equipo multidisciplinario e interinstitucional, liderado por docentes de la UNAM, desarrolló un simulador quirúrgico híbrido. El proyecto se ocupará para el entrenamiento de personal de salud que participa en el proceso de donación de córneas. Gracias a ello, se podría lograr la autosuficiencia a…
Un equipo multidisciplinario e interinstitucional, liderado por docentes de la UNAM, desarrolló un simulador quirúrgico híbrido.
El proyecto se ocupará para el entrenamiento de personal de salud que participa en el proceso de donación de córneas. Gracias a ello, se podría lograr la autosuficiencia a escala nacional de ese tejido que hoy debe importarse en casi 50 por ciento.
La innovación, denominada LIMBOSIM, podría ser un parteaguas porque significaría la disminución de costo, ya que por una córnea importada se pagan más de 80 mil pesos, y no todos los receptores tienen la posibilidad de cubrir esa cuota.
El proyecto fue ganador del segundo lugar del Premio Santander X México (2022), en la categoría Acelera, y busca que se logre a corto plazo una capacitación nacional y masiva del personal de salud, y así tener más “córneas de mexicanos para mexicanos”.
Un proyecto que nació en la pandemia
El profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Sergio Teodoro Vite, relató que la innovación para practicar la técnica de procuración de tejido corneal se creó durante la pandemia. Cuando Karla Verdiguel Sotelo, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, le planteó la posibilidad de reactivar los programas de capacitación y donación de órganos y tejidos. “Había una gran necesidad de contar con materiales de enseñanza basados en simulación”, dijo la entonces presidenta de la Asociación Mexicana de Bancos de Tejidos Oculares. Para el proyecto se invitó a colaborar como asesores a:- Ariana Cerón Apipilhuasco, directora del Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Efrén Huitrón Peralta, encargado del área de realidad virtual dl IMSS.
- Juan Salvador Pérez Lomelí y Luis Miguel Vidal Flores, de la UNAM.