El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Descubren un nuevo tratamiento para la insuficiencia cardiaca

La proteína SUMO1 podría convertirse en una diana terapéutica ante los primeros signos de desarrollo de la enfermedad, siendo beneficiosa para prevenir su avance, algo muy necesario para los millones de personas que padecen esta enfermedad

Redacción
9 de septiembre 2011. 11:18 am

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

Investigadores de la Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York (Estados Unidos) han identificado nuevos tratamientos capaces de tratar o prevenir la insuficiencia cardíaca. En un estudio con corazones humanos,   se descubrió que la proteína SUMO1, que regula la actividad de genes clave, se redujo en aquellos con deficiencias.

 

Cuando los investigadores inyectaron SUMO1 en estos corazones, a través de una terapia génica, la función cardiaca mejoró de forma significativa. Esta investigación indica que SUMO1 puede jugar un papel crítico en la patogénesis de la insuficiencia cardíaca. Los datos han sido publicados online en la revista Nature.

El equipo de investigadores, dirigido por el doctor Roger J. Hajjar, MD, Director del Wiener Family Cardiovascular Research Laboratories del Monte Sinaí, ha evaluado el gen transportador de SERCA2a en pacientes con insuficiencia cardíaca, como parte del ensayo CUPID (Calcium Up-regulation by Percutaneous administration of gene therapy In cardiac Disease).

Cuando se administra a través de un virus adeno-asociado, virus inactivo que actúa como transportador de medicamentos en las células cardíacas, SERCA2a proporcionó una mejoría o estabilización con efectos secundarios mínimos. Sin embargo, los científicos también observaron que, mientras que la inyección de SERCA2a restaura la función cardiaca, con el tiempo ésta se vuelve disfuncional. Esto indica que algo, además de SERCA2a, estaba causando la disfunción en el corazón.

Los doctores Changwon Kho y Ah Lee, que estudian sobre proteínas cardíacas en el Monte Sinaí, identificaron la proteína SUMO1 como regulador de SERCA2a, demostrando que mejora la función, la estabilidad y la actividad de la enzima. El doctor Hajjar y su equipo estudiaron modelos humanos y animales y descubrieron que cuando SUMO1 se reduce, SERCA2a se vuelve disfuncional, lo que muestra que SUMO1 juega un papel protector. Cuando el equipo inyectó SUMO1 como terapia génica, observaron que ésta protegía a SERCA2a del estrés oxidativo y la disfunción, frecuentes en la insuficiencia cardíaca.

'Nuestros experimentos en los últimos cuatro años, a partir del descubrimiento de SUMO1 como una proteína que interactúa con SERCA2a, han demostrado que ésta juega un papel fundamental en el desarrollo de la  insuficiencia cardiaca', explica el doctor Hajjar, 'de hecho, SUMO1 puede ser una diana terapéutica ante los primeros signos de desarrollo de la enfermedad, y puede ser beneficiosa para prevenir su avance, algo muy necesario para los millones de personas que la sufren'.

El equipo del Monte Sinaí descubrió el potencial SERCA2a en 1999, y ha estado persiguiendo su aplicación como tratamiento dispensado a través de terapia génica. El equipo del doctor Hajjar pondrá a prueba los efectos de SUMO1 en un modelo preclínico de insuficiencia cardíaca y, explorarán la administración de SUMO1 a través de la terapia génica. Además, el equipo de investigación ha desarrollado una prueba para la detección de compuestos que puedan aumentar la interacción de SERCA2a con SUMO1.

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, alrededor de 5,8 millones de estadounidenses sufren de insuficiencia cardíaca, y 670.000 nuevos casos son diagnosticados cada año. Una de cada cinco personas que tienen insuficiencia cardiaca muere durante el primer año del diagnóstico.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados