Un equipo de científicos dirigido por Luís Graça, jefe de grupo de investigación portugués en el Instituto de Medicina Molecular João Lobo Antunes (iMM), ha descubierto cómo se regula la producción de anticuerpos según se trate de una alergia o una infección, lo que abre la puerta al descubrimiento de nuevas terapias para las enfermedades alérgicas, sin afectar al sistema inmunitario, según publican en la revista 'Cell Discovery'.
La producción de anticuerpos, esenciales para proteger nuestro organismo contra las infecciones, está muy bien regulada gracias a la acción de un subtipo específico de células del sistema inmunitario, los linfocitos auxiliares foliculares.
Ahora, el equipo de Luís Graça, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa, se ha dedicado a la caracterización detallada del funcionamiento de estas células, y ha descubierto que este tipo de células puede dividirse en dos grupos: las células que promueven la producción de anticuerpos para defenderse de las infecciones víricas y las células asociadas a la producción de anticuerpos implicados en la defensa contra parásitos y alergias.
Comprender los mecanismos de funcionamiento de estos dos grupos de células podría allanar el camino para el descubrimiento de nuevas terapias contra las enfermedades alérgicas, sin afectar a la respuesta beneficiosa del sistema inmunitario contra las infecciones.
'Utilizamos técnicas de biología computacional para identificar los genes que están activos en los linfocitos foliculares auxiliares implicados en la producción de ambos tipos de anticuerpos', explica.
Descubren qué distingue dos respuestas del sistema inmunitario: la alergia y la infección
La producción de anticuerpos está muy bien regulada gracias a la acción de los linfocitos auxiliares foliculares

El Médico Interactivo
13 de junio 2024. 10:57 am