El 31 por ciento de la población adulta mundial, es decir, casi 1.800 millones de adultos, no hace ningún tipo de actividad física y corre el riesgo de enfermar por ello, sobre todo las mujeres, lo que supone un aumento del seis ciento entre 2010 y 2022, según revelan los nuevos datos presentados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicados en un artículo de 'The Lancet Global Health'.
Los resultados apuntan a una tendencia 'preocupante' de inactividad física entre los adultos, pasando de 24 por ciento en 2010 al 31 por ciento en 2022. Según han resaltado los expertos de la OMS en la rueda de prensa de presentación del estudio, si la tendencia continúa, se prevé que los niveles de inactividad sigan aumentando hasta alcanzar el 35 por ciento en 2030, y el mundo está actualmente lejos de cumplir el objetivo mundial de reducir la inactividad física para 2030.
No obstante, España se encuentra por debajo de la media mundial ya que solo el 25 por ciento de la población no hace ningún tipo de actividad física, siendo más inactivas las mujeres que los hombres.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad física de intensidad vigorosa, o equivalente, a la semana, por lo que el incumplimiento de estas recomendaciones estaría dentro del concepto 'inactividad física', donde se encuentra un tercio de la población mundial.
En este contexto, el director de promoción de la salud de la OMS, el doctor Ruediger Krech, ha advertido de que la inactividad es 'una amenaza silenciosa para la salud mundial' ya que 'contribuye significativamente a la carga de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias'.
'En 10 años podrían evitarse 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles, con un coste para el sistema de salud pública de 300.000 millones de dólares, si las poblaciones alcanzaran los niveles recomendados de actividad física. La actividad física debe ser accesible, asequible y agradable para todos para que podamos reducir significativamente el riesgo de enfermedades no transmisibles y trastornos mentales', ha apuntado.
El 31% de la población mundial no hace ningún tipo de actividad física, sobre todo las mujeres
Si la tendencia continúa, se prevé que los niveles de inactividad sigan aumentando hasta alcanzar el 35 por ciento en 2030

El Médico Interactivo
27 de junio 2024. 11:10 am