El Centro De Convenciones de Puebla fue sede de la XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Mexicana de Retina en la cual participó el Secretario de Salud del Estado, el Lic. Jorge Humberto Uribe Téllez, quien inauguró la jornada de actualización llamada “Tus ojos y la diabetes”.
Dicha jornada contó con el apoyo de la Cámara de Diputados Federal, la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), la Asociación Mexicana de Retina (AMR) y la Asociación Mexicana de Retinopatía Diabética (AMRD) y se realizó con el objetivo de reducir y revertir las complicaciones visuales por diabetes en los poblanos.
Los oftalmólogos Eduardo Torres y Rafael Bueno abundaron en la relación de la diabetes y sus complicaciones como el Edema Macular Diabético que se desencadenan por un mal control de los niveles de glucosa en la sangre. Estos padecimientos son factores de alerta debido a la alta incidencia en ceguera irreversible.
Optometristas, apoyo esencial
El 5% de los pacientes que tienen un nuevo diagnóstico de diabetes ya presentan Edema Macular Diabético o lesiones de Retinopatía Diabética y su falta de visión, en la mayoría de los casos, son la causa de su visita al médico, después de no ser resuelta por el primer nivel de atención.
Los licenciados en Optometría tienen la oportunidad de empoderarse ellos y sus pacientes, como lo comunica el licenciado Daniel Paniagua, parte de la Asociación Mexicana de Diabetes, quien ayuda a impartir diplomados como educadores en diabetes confirmando así que pueden convertirse en una fuerza de detección temprana para el paciente diabético cuyo primer síntoma es la pérdida o la disminución de la visión.
La insuficiencia de profesionales es un gran obstáculo para colaborar en la detección temprana del paciente, ya que los oftalmólogos de las instituciones públicas tienen sobrecarga de trabajo, lo que hace imposible atender a tantos pacientes.
Prevención
Para poder cambiar el sistema de atención a la prevención necesitamos hacer más eficiente la detección en primer nivel de atención, aumentar la educación al paciente en salud visual, incluir capacitación al personal médico e invertir en investigación sobre temas de salud.
Por su parte, el Dr. Rafael Bueno, oftalmólogo de la Asociación Mexicana de Retina, destacó que la Retinopatía Diabética es la principal causa de pérdida de la visión en adultos en etapa productiva, con profundas consecuencias de salud, económicas y sociales para el paciente, y un alto impacto presupuestal para las instituciones de salud pública, debido al pago de pensiones y/o incapacidades.
El día de hoy, el 70% de los pacientes con diabetes acude a consulta oftalmológica cuando ya hay debilidad visual e incluso cuando el daño es irreversible, por lo que el reto está en generar mejores condiciones para que los pacientes sean referidos con oftalmólogos en etapas mucho más tempranas, mencionó el Dr. Daniel Paniagua, de la Asociación Mexicana de Diabetes, quien también señaló la importancia de los tamizajes oportunos.
La Dra. Ximena Mira, oftalmóloga de la Asociación Mexicana de Retina, destacó que los esfuerzos en la atención de la salud visual en México deben concentrarse en la prevención y en la necesidad de invertir más en educación y en tratamientos específicos, ya que las enfermedades de la visión en etapas avanzadas como la Retinopatía Diabética / Edema Macular Diabético afectan sensiblemente a la calidad de vida de los pacientes e incrementa los costos de su atención para las instituciones de salud pública.
El 5% de los nuevos diagnósticos en diabetes ya tienen edema macular
Los licenciados en optometría pueden convertirse en una fuerza de detección temprana para el paciente diabético cuyo primer síntoma es la pérdida o la disminución de la visión

Rebeca Flores
3 de octubre 2019. 1:35 pm