El 64,5 por ciento de los afectados por migraña considera que trabajar favorece su inclusión, pero el 62 por ciento sufre estigmatización (incomprensión) por su entorno de trabajo. Es por ello que la mayoría demanda un mayor apoyo a las empresas y trabajadores. Así se desprende de la guía ‘La migraña en el trabajo. Claves para promover un entorno laboral más inclusivo para personas con migraña’, realizada por la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Cefalea.
Con esta nueva publicación AEMICE quiere facilitar la inclusión laboral de las personas con migraña, para lo cual propone una serie de consejos sobre cómo promover empresas saludables y más inclusivas, cómo ayudar a los compañeros que sufren migraña y cómo mejorar el control de la enfermedad en el entorno laboral.
“La mayoría de las personas con migraña pueden desempeñar su trabajo sin limitaciones, a excepción del momento en que sufran un ataque de migraña. La falta de comprensión de esta premisa genera incomprensión y estigmatización a los trabajadores con migraña. El contenido de esta guía ayudará a concienciar a las empresas y sus trabajadores para que faciliten la máxima inclusión de sus trabajadores con migraña”, afirma la presidenta de AEMICE, Isabel Colomina.
El 62% de las personas con migraña sufre estigmatización en su entorno laboral
La Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE) ha publicado la guía ‘La migraña en el trabajo. Claves para promover un entorno laboral más inclusivo para personas con migraña’

El Médico Interactivo
18 de abril 2024. 11:33 am