Las personas adultas que sufren insomnio en España, alrededor de un 15 por ciento, no sólo presentan dificultad para conciliar el sueño por la noche, sino también para desarrollar su vida de manera normal durante el día, ya que se alteran los ciclos de sueño-vigilia y esto produce un estado de hiperactivación cerebral que incapacita y altera el sueño, e impacta al día después. Así lo expone “Discovering insomnia”, un estudio de pacientes realizado por la compañía Idorsia en España.
Según el mismo, casi tres cuartos de los participantes coinciden en que el
insomnio impacta en su habilidad para
mantener un nivel de actividad física óptima, y tres de cada cinco dicen que impacta en su capacidad para
mantener una dieta saludable. También se pone de manifiesto que el 77 por ciento de los pacientes encuestados siente que su insomnio impacta directamente en su
habilidad para controlar el nivel de estrés en su día a día. Asimismo, en lo que respecta a las relaciones interpersonales, de los pacientes que se encuentran en una relación sentimental, el 64 por ciento manifiesta que el insomnio
influye negativamente en ella.
En esta línea, de los pacientes encuestados que se encuentran trabajando y, de esta, el 68 por ciento siente que esta condición tiene consecuencias negativas en su desempeño laboral. Además, el 39 por ciento de ellos, siente que, debido al insomnio, se ha expuesto a situaciones de peligro laboral como accidentes o caídas. Por su parte, el 43 por ciento ha sentido somnolencia diurna mientras conducía, motivo que les preocupa en su día a día.
Impacto del insomnio
Ante estos resultados, Verónica de Miguel, directora médica de Idorsia España, insiste en que la
fatiga laboral e incluso la fatiga social por el cómo vivimos son las principales causas que están provocando alteraciones en los patrones de sueño-vigilia. Un problema preocupante, ya que “la evidencia científica muestra que existe 2 veces más riesgo de tener una incapacidad permanente si se tiene sintomatología de insomnio, y hasta 5 veces más riesgo si se duerme menos de 6 horas”.
Uno de los problemas, según la experta, es que la mayoría de las personas que padecen trastornos del sueño, que actualmente afecta a 1 de cada 2 españoles, no consulta a su médico. De hecho, el paciente tiende a autogestionarse y con frecuencia se automedica de una forma descontrolada y poco eficiente, con lo que las consecuencias físicas y psicológicas del insomnio se agravan y perpetua. No obstante, según los resultados de la encuesta “Discovering insomnia” el 85 por ciento de los encuestados estaba tomando o habían tomado medicación.