En 2020 se diagnosticarán en España 277.394 casos de cáncer, según las estimaciones del informe 'Las cifras del cáncer 2020, de la Sociedad Española de Oncología Médica'. Para conocer la calidad de la asistencia a estos pacientes también desde la Sanidad Privada, la Fundación IDIS ha realizado una encuesta de satisfacción con 183 pacientes que han padecido una enfermedad oncológica. Con la información obtenida, se ha elaborado el documento 'Experiencia del paciente oncológico en la sanidad privada: evolución, procesos y roles', que pretende entender la percepción del paciente oncológico en las diferentes etapas y momentos por los que transita a lo largo de todo la experiencia asistencial, con el objetivo de identificar aspectos de mejora.
Del mismo, se desprende en sus conclusiones que la experiencia que viven durante este proceso es muy buena, cumpliéndose en el 80 por ciento de los casos la experiencia ideal que los pacientes oncológicos esperan vivir en esta situación compleja. Asimismo, de los 183 pacientes entrevistados, solo un 26 por ciento tuvo alguna complicación en su proceso oncológico y la experiencia global de estos pacientes es prácticamente idéntica a la del resto de pacientes con cáncer, es decir, que la sanidad de titularidad privada consigue mantener el alto cumplimiento de experiencia ideal.
En palabras de Marta Villanueva, directora general de IDIS, “el análisis de los datos muestra que la experiencia vivida no tiene únicamente impacto en la satisfacción, sino también en la percepción sobre la mejoría del propio estado de salud, motivo por el cual es fundamental seguir aunando esfuerzos para profundizar en las necesidades de los pacientes e ir mejorando su experiencia”.
Aspectos a tener en cuenta
En cuanto a qué cuestiones se han valorado para realizar este documento, desde la Fundación IDIS precisaban que se ha estudiado qué percepción tienen los pacientes del trato y la profesionalidad del rol que consideran clave en cada uno de los momentos vividos, y cómo influye esta percepción en la experiencia que viven los pacientes oncológicos. Además se ha valorado la humanidad y el grado de expertise o conocimiento de dicho rol.
De esta forma, el primer momento relativo a todas las pruebas a las que se someten los pacientes de cara a un posible diagnóstico de la enfermedad tiene el cumplimiento en términos de experiencia ideal más elevado de todo el proceso, un 92 por ciento de manera global.
Por otra parte, el momento de la corresponsabilización de los pacientes oncológicos también tiene un buen cumplimiento en términos de experiencia ideal (79 por ciento), especialmente gracias al hecho de que los pacientes puedan contactar con su médico especialista o su referente asistencial ante una duda o complicación, en el caso de que lo tengan.
Por último, en cuanto al momento en el que el paciente oncológico se somete a una operación, trasplante u hospitalización durante su enfermedad (89 por ciento de los pacientes que han participado en este estudio) el cumplimiento de la experiencia ideal que los pacientes oncológicos esperan vivir en esta situación compleja alcanza un 89 por ciento.
El 80% de los pacientes oncológicos de la Sanidad Privada valora positivamente la experiencia asistencial
La Fundación IDIS ha realizado una encuesta de satisfacción con 183 pacientes que han padecido una enfermedad oncológica

El Médico Interactivo
3 de febrero 2020. 2:30 pm