Un estudio de seroprevalencia llevado a cabo por el departamento de Salud de la Comunidad foral de Navarra revela que dos tercios de la población navarra mayor de 5 años ha pasado la covid-19 y mantiene la inmunidad.
El trabajo llevado a cabo, entre el 26 de abril y el 3 de junio, por el departamento de Salud indica asimismo que la gran mayoría de la población, el 97,4%, tiene anticuerpos frente al SARS-CoV-2, bien sea por haberse vacunado o por haber pasado la infección”.
Tal y como adelantó la responsable de Salud de la Comunidad, Santos Induráin. “La combinación de los anticuerpos naturales por haber pasado la enfermedad y de los vacunales nos ofrecen en este momento una alta protección frente a las complicaciones graves por coronavirus, aunque más moderada para prevenir la transmisión, y más desde ómicron y las nuevas variantes”.
Sin embargo, todos los responsables sanitarios navarros han recalcado en trasladar el mensaje de que hay que continuar con las precauciones y las medidas preventivas en las personas vulnerables.
La consejera de Salud de la Comunidad foral de Navarra, Santos Induráin.[/caption]
Se analizaron los anticuerpos de la proteína de la nucleocápside, tanto IgG – que muestra más una infección pasada–, como IgM –que muestra más una infección aguda–, que son los que os indican que esa persona tiene inmunidad por haber pasado la infección y, por otro lado, los anticuerpos de la antiproteína S de la espícula, que “se convierten en positivos tanto en personas que hacen una respuesta inmune a la vacunación, como a una exposición natural por superar la covid”.
El epidemiólogo, Jesús Castilla, se refirió a los resultados obtenidos. Así detalló que la prevalencia de la población que tenía anticuerpos frente a la nucleocápside, que son los indicativos de haber pasado la infección, la estimamos en un 61,9% en la población navarra mayor de 5 años”.
Trabajo conjunto
En el trabajo al que se ha referido la consejera de Salud, Santos Induráin, han participado tanto Salud Pública como los servicios de Microbiología del Hospital Universitario de Navarra y del Reina Sofía de Tudela, así como 231 profesionales de Atención Primaria de 35 centros de salud. La finalidad del estudio, como explicó Marián Nuin, directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ha tenido como finalidad estimar la prevalencia de anticuerpos anti-nucleocápside y anti-espícula del SARS-CoV-2 en la población de Navarra mayor de 5 años”. De este modo, tras lograr el consentimiento de las 1.461 personas (el 54% eran mujeres), les extrajeron una muestra de suero, aprovechando que les iban a sacar sangre y así conseguir determinar la existencia de dos tipos de anticuerpos. [caption id='attachment_252599' align='alignright' width='463']