El Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB) ha mostrado su satisfacción por el buen funcionamiento de su Oficina de Voluntades Anticipadas, un servicio en marcha desde finales de 2021, que tiene como objetivo ayudar a sus colegiadas y colegiados a redactar, legalizar y registrar su Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) en el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas.
En una primera fase la oficina da soporte a los médicos de Bizkaia para, posteriormente, abrirse al resto de la ciudadanía del Territorio Histórico.
El presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Cosme Naveda, explica los motivos que han impulsado al CMB a ofrecer un servicio que hasta la fecha se podía realizar directamente en el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas, ante un notario o notaria y en los centros de salud.
'Queremos ayudar a nuestras colegiadas y colegiados, y a la ciudadanía de Bizkaia en general, a que reflexionen sobre cómo quieren vivir y cómo quieren morir'.
Se trata de que puedan planificar de antemano 'y dejar por escrito instrucciones precisas y con validez legal sobre qué tratamientos y actuaciones médicas desean, y cuáles no, en caso de que, llegado el momento, no puedan expresarlo directamente', apunta.
Para el presidente, la realización del Documento de Voluntades Anticipadas es de una importancia capital: 'Para la persona otorgante, porque así se asegura de que se cumple su voluntad'.
Naveda, presidente de CMB y del Consejo Vasco de Médicos.[/caption]
'Si otorgar este documento siempre ha sido recomendable, ahora, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, lo es todavía más'.
Y es que una persona puede también indicar en el DVA si desea o no que este procedimiento se le aplique dentro de los supuestos de la Ley.
'En caso positivo, incluso puede detallar en qué circunstancias y en qué momento concreto lo desea para sí', recalca.
Decisión del paciente
'Es la persona misma la que decide cómo quiere que sea la atención que se le dispensa durante toda su vida y también en el momento de su muerte, sin que terceras personas tengan que tomar decisiones que, por desconocimiento, quizá no estén en línea con lo que la persona hubiese querido'. Naveda considera que 'para los familiares es un verdadero alivio, ya que de este modo no se ven en la necesidad de imaginar los deseos de su pariente y evita muchos conflictos derivados de la diversidad de opiniones'. Además, 'en cuanto al equipo médico, es la mejor forma de asegurarse de que sigue actuando dentro del marco establecido por el principio de autonomía de la persona paciente'. [caption id='attachment_244135' align='alignright' width='402']