El dolor crónico en España afecta al 25,9 % de la población adulta, según el ‘Barómetro del dolor crónico en España 2022’, realizado por la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de BioInnova Consulting. El informe ha revelado una diferencia por sexos, ya que afecta al 30,5 por ciento de mujeres y a un 21,3 por ciento de hombres.
El Barómetro se ha presentado en el marco del ‘Foro del dolor: Nuevos retos en el abordaje del dolor crónico en España’. En la inauguración de esta jornada han intervenido Pilar Gayoso, subdirectora General de Terapia Celular y Medicina Regenerativa; Jesús Canora, gerente de Asistencia de Hospitales de la Comunidad de Madrid, y Ana Martins, presidenta de la Fundación Grünenthal.
Por su parte, Inmaculada Failde, directora del Observatorio del Dolor para la Universidad de Cádiz, ha presentado los principales resultados del informe. Le han acompañado en la rueda de prensa Juan Quintana, director de la Fundación Grünenthal, y Borja Smith, director general de BioInnova.
En total, más de nueve millones de personas en España están afectadas por el dolor crónico, según la encuesta realizada a 7.058 residentes de todo el país, con edades comprendidas entre los 18 y los 85 años.
Respecto a la edad, la horquilla entre 55 y 75 años presenta la prevalencia más alta, con el 30,6 por ciento. Otro dato significativo ha sido que los encuestados aseguran que sufren el dolor por un periodo estimado de 6,8 años.
En cuanto a la intensidad, el 57,6 por ciento de las personas encuestadas con dolor ha afirmado que tiene “mucho” dolor, mientras que el 4,4 por ciento ha calificado su situación como “insoportable”.
Según el Barómetro, el 42,1 por ciento de las personas con dolor crónico ha acudido a los servicios sanitarios en el último mes. La consulta más visitada ha sido la de Atención Primaria, a donde acude el 86,7 por ciento de los afectados. En cuanto a los servicios hospitalarios, el 69,4 por ciento ha acudido a un servicio de Traumatología.
El dolor crónico en España
