El número de médicos de España es superior a la media de la Unión Europea, pero “existen tendencias preocupantes en el personal sanitario”, como la presión asistencial o la falta de personal de Medicina General, Pediatría y Enfermería. Además, el gasto sanitario total en España está por debajo de la media europea. Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘State of Health in the EU. España: Perfil sanitario nacional 2023’, presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Durante 2021, España destinó el 10,7 % del PIB al gasto sanitario, mientras que la media europea alcanzó el 11 %. El gasto per cápita en Sanidad ha aumentado durante el último decenio, si bien continúa por debajo de la media europea.
En 2021 el número estimado de médicos en España era de 4,5 por cada 1.000 habitantes, mientras que la media europea era de 4,1. La proporción de médicos generales aumentó ligeramente entre 2020 y 2021 (del 20 al 21 %), si bien sigue siendo inferior al de 2018 (22,2 %).
Respecto al personal de Enfermería en España, hay 6,3 profesionales por cada 1.000 habitantes, y la media europea es de 8,5. No obstante, el informe refleja que en España no se incluyen a los auxiliares de Enfermería, “que en otros países europeos realizan tareas similares a los enfermeros en España”.

Plan de Recuperación
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España tiene previsto destinar entre 2021 y 2026 un total de 1.700 millones de euros al sector salud. Las áreas más beneficiadas son los equipos médicos de alta tecnología en los hospitales y la transformación digital de la asistencia sanitaria, según apunta el informe en sus conclusiones. Asimismo, el documento también menciona otras estrategias específicas, como:- Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.
- Estrategia de Salud Pública 2022.
- Estrategia de Salud Digital de 2021.
- Capacitar a las personas.
- Maximizar el valor de los procesos, facilitar la comunicación y la continuidad asistencial mediante el uso de herramientas digitales.
- Aumentar la interoperabilidad y calidad de los datos.
- Aplicar políticas de innovación para aprovechar la digitalización.
Recursos Humanos
En el ámbito de los Recursos Humanos, el informe de la Comisión Europea destaca “la presión del personal sanitario y la escasez de estos profesionales, especialmente en Enfermería, Medicina General y Pediatría. Con el fin de mejorar esta situación, como refleja el informe, “el Gobierno ha adoptado medidas para reducir los contratos temporales”.