La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa una de las principales causas de morbilidad en los países occidentales y, a diferencia de las cardiovasculares, su prevalencia no ha disminuido. En los últimos años, la EPOC se ha abordado como una enfermedad sistémica en la que las comorbilidades juegan un papel significativo. De hecho, diferentes estudios han demostrado que las comorbilidades son un determinante esencial en el estado de salud del paciente y en el pronóstico de la EPOC, asociándose a una peor evolución, aumento de la mortalidad e incremento del coste sanitario.
Así lo considera la doctora María Elena Pérez, del EAP Pineda de Mar, en Barcelona. Esta especialista también resalta que, si bien es cierto que la sospecha de EPOC se debe plantear en pacientes con disnea, tos crónica y la producción de esputos, cualquiera de estos síntomas puede desarrollarse de forma independiente y con intensidad variable. “Por esta razón, la EPOC puede estar enmascarada con otras enfermedades que cursan con dichos síntomas, sobre todo con limitación del flujo aéreo”, apunta.
Estas condiciones no son excluyentes y pueden además ocurrir juntas. La experta se refiere a asma bronquial, bronquiectasias, bronquiolitis obliterante, obstrucción de las vías respiratorias centrales, tuberculosis, insuficiencia cardíaca, panbronquiolitis difusa y limfangioleiomiomatosis.
Por otro lado, las personas con EPOC tienen mayor riesgo de padecer otros problemas de salud como infecciones de las vías respiratorias altas y bajas, tanto víricas como bacterianas como gripe, COVID, neumonías, etc.; enfermedades cardiovasculares como cardiopatía isquémica, arritmias como la fibrilación auricular…; neoplasias de pulmón; enfermedades osteomusculares o trastornos del estado del ánimo como ansiedad y depresión.
Principales comorbilidades en EPOC
El doctor Rodrigo Aispuru, del Centro de Salud Siero-Sariego, en Pola de Siero (Asturias), indica que hay comorbilidades en el paciente con EPOC que tienen una gran consecuencia en la clínica de la enfermedad respiratoria. Las principales comorbilidades son, sin lugar a duda, las enfermedades cardiovasculares, subraya. “La EPOC y las patologías coronarias tienen factores de riesgo compartidos, como el tabaquismo y la inflamación crónica. La hipertensión arterial, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares son condiciones comórbidas frecuentes en pacientes diagnosticados con EPOC”, indica. El doctor Aispuru también señala que “la diabetes mellitus tipo 2 y la EPOC están estrechamente relacionadas, posiblemente debido a la inflamación sistémica, el sedentarismo y los efectos del tabaquismo en ambos trastornos. El uso frecuente de corticoides orales en pacientes con EPOC también puede agravar la evolución de la diabetes”. Asimismo, destaca que los pacientes con EPOC tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis debido a la inflamación crónica, el uso prolongado de corticosteroides y la inmovilidad asociada con la enfermedad pulmonar avanzada. En relación con la salud mental, el experto advierte que “la EPOC puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, lo que puede desencadenar trastornos del estado de ánimo. Se estima que aproximadamente el 40 % de los pacientes con EPOC experimentan depresión y alrededor del 50 % tienen ansiedad”, dice.Otras asociaciones con la EPOC
No se olvida de mencionar que existe una fuerte asociación entre el tabaquismo, la principal causa de la EPOC, y el cáncer de pulmón. “Por lo tanto, los pacientes con EPOC tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, especialmente si tienen una carga tabáquica alta y continúan fumando”, sostiene. Finalmente, el doctor hace hincapié en la importancia de considerar otras comorbilidades como la apnea del sueño, la obesidad sarcopénica y la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Así sugiere que “abordar de manera integral todas estas comorbilidades es crucial para optimizar el manejo y mejorar los resultados clínicos en EPOC y asma. Esas condiciones pueden complicar el curso de ambas enfermedades, aumentando el riesgo de exacerbaciones y empeorando la calidad de vida”.El papel de Atención Primaria
En este contexto, la variabilidad en el diagnóstico de la EPOC es un reto, tanto en Atención Primaria como en hospitalaria, destaca la doctora Pérez. De hecho, “en Primaria, apenas la mitad de los pacientes con sospecha de EPOC reciben confirmación diagnóstica mediante espirometría forzada, siendo la infrautilización de este examen la razón más común”. El doctor Fernando Álvarez-Franco, del Centro de Salud Bañeza en León, también recalca la importancia del médico de Atención Primaria al ser el primer punto de contacto para los pacientes con patología respiratoria, incluida la EPOC y sus comorbilidades. Según este especialista, esta labor es fundamental, ya que permite identificar esta enfermedad, realizar un diagnóstico diferencial con otros trastornos y gestionar su manejo y tratamiento de manera adecuada. También destaca que el contacto regular de los pacientes con el personal de Atención Primaria facilita la detección y el tratamiento de comorbilidades asociadas a la EPOC, lo que contribuye a mejorar el control de estas condiciones. Asimismo, resalta la importancia del trabajo en equipo entre médicos y enfermeras en la atención de los pacientes con EPOC y comorbilidades, lo que garantiza un seguimiento satisfactorio.Pruebas y coordinación
El doctor Álvarez-Franco también subraya que en Atención Primaria se dispone de acceso a pruebas diagnósticas importantes para la evaluación de la patología respiratoria, incluida la EPOC, como análisis de sangre, espirometrías, radiografías y ecografías, lo que facilita el diagnóstico y seguimiento. En las consultas también se debe hacer el filtro en la detección de patologías que requieren la intervención de diferentes especialidades médicas, incluida Neumología para el control y tratamiento de la EPOC y casos con complicaciones clínicas más graves. No hay que olvidar que estos pacientes, especialmente los de mayor edad, tienden a experimentar agudizaciones que requieren hospitalización debido a periodos de inestabilidad clínica, recuerda el doctor Enrique Castrillo, del Centro de Salud Armunia, en León. Esto impacta su calidad de vida, tanto a nivel fisiológico como psicológico, debido a las limitaciones físicas y la discrepancia entre las expectativas y la realidad de su condición. “Por eso, estos pacientes deben recibir una adecuada educación sanitaria y lograr que se impliquen activamente en su autocuidado”, afirma.Atención integral
El doctor Castrillo destaca la iniciativa para la atención de la EPOC, promovida por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Este proyecto incluye conferencias nacionales que sirven como punto de encuentro para autoridades sanitarias, clínicos, gestores y pacientes, enfocándose en la complejidad de la EPOC y la importancia de un abordaje integral. Por otro lado, es fundamental diferenciar entre el asma y la EPOC, ya que los alérgenos pueden exacerbar los síntomas de la EPOC y, si no se tratan adecuadamente, las alergias y el asma pueden aumentar el riesgo de desarrollar EPOC en algunas personas, argumenta el doctor. Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores: Laurie Marie Rivera García, María Elena Pérez Contreras, Esteban Capilla Rodríguez, María Nieves Rengel Boada, Rebeca Segura Borràs, Rodrigo Aispuru Lanche, Rolando Armitano Ochoa, Fernando Álvarez-Franco Cañas y Enrique Castrillo Martínez. Una publicación independiente desarrollada gracias al patrocinio financiero de BIAL. Los puntos de vista y las opiniones que se expresan en esta obra son de sus autores y no reflejan necesariamente la política oficial ni la posición de BIAL. BIAL no debe ser considerada responsable de la veracidad de la información ni de los posibles errores u omisiones. Referencias:- Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease: 2024 Report. www.goldcopd.org.
- Miravitlles M, Calle M, Molina J et al. Actualización 2021 de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable. Archivos de Bronconeumología. 2022; 58: 69-81.
- Soriano J, Miravitlles M, Borderias L, et al. Diferencias geográficas en la prevalencia de EPOC en España: relación con hábito tabáquico, tasas de mortalidad y otros determinantes. Arc Bronconeumol. 2010; 46: 522-30.
- Menezes AM, Hallal PC, Perez-Padilla R, et al. Tuberculosis and airflow obstruction: evidence from the PLATINO study in Latin America. Eur Respir J 2007; 30:1180-5.
- Campo G, Pavasini R, Malagu M, et al. Chronic obstructive pulmonary disease and ischemic heart disease comorbidity: overview of mechanisms and clinical management. Cardiovascular Drugs and Therapy. 2015;29(2):147-157. doi:10.1007/s10557-014-6554-1.
- Ferguson GT, Enright PL, Buist AS, Higgins MW. Office spirometry for lung health assessment in adults: A consensus statement from the National Lung Health Education Program. Chest. 2000;117(4):1146-61. doi:10.1378/chest.117.4.1146.