La prevalencia global de la vejiga hiperactiva en la mujer es más elevada que en el varón y el tipo de síntomas también difiere entre un sexo y otro, siendo la incontinencia urinaria de urgencia (IUU) más prevalente en las mujeres que en los varones. En este contexto, Alicia Martín Martínez, de la Sociedad Iberoamericana de Neurourología y Uroginecología (SINUG), apunta que existe diferencia entre cronicidad y dinamismo de estos, “ya que la VH en la mujer es un proceso dinámico, con momentos de agudización y momentos de remisión de los síntomas”.
Así, en la mujer, la definición de STUI engloba un amplio abanico de disfunciones, la mayoría de ellas comparten urgencia y frecuencia de micciones, pero la aparición de otros síntomas, como incontinencia nocturna, delimita diferentes cuadros clínicos bajo un mismo síndrome (STUI). A diferencia del varón, la causa obstructiva constituye una causa poco frecuente.
Los dos cuadros clínicos más frecuentes en la mujer englobados bajo el término STUI son la vejiga hiperactiva (VH) y la incontinencia urinaria de urgencia (IUU); en ocasiones son situaciones clínicas que se solapan, pero ambos están perfectamente definidos. Según recuerda la especialista, la IUU es la pérdida involuntaria de orina asociada a un fuerte deseo de orinar, que se denomina urgencia miccional. Se debe a una contractilidad aumentada de la vejiga urinaria, que en condiciones normales solo se contrae voluntariamente. Cuando las contracciones del detrusor se objetivan durante un estudio urodinámico, se denomina hiperactividad del detrusor (HD), que puede ser causada por enfermedad neurológica (HD de origen neurogénico) o sin causa detectable (HD idiopática). También puede ser secundaria a una obstrucción uretral (estenosis, hipercorrección quirúrgica, etc.).
El complejo sintomático denominado vejiga hiperactiva se define como la presencia de urgencia miccional, con o sin incontinencia de urgencia, a menudo asociada a un aumento de la frecuencia diurna y/o nocturna (nocturia). También se denomina “síndrome de urgencia” o “síndrome de urgencia-frecuencia”. Esta combinación de síntomas es sugestiva de hiperactividad del músculo detrusor, demostrable por estudio urodinámico, pero puede ser debida a otras formas de disfunción uretrovesical. El término de VH solo puede utilizarse si no hay infección probada u otra patología demostrable.
Urgencia miccional
La urgencia miccional es el síntoma principal y puede ir acompañada de IUU, de aumento de frecuencia miccional diurna y de la necesidad de levantarse por la noche para orinar. La gravedad se determina teniendo en cuenta la frecuencia de los episodios de urgencia y de escapes involuntarios consecutivos a la misma.
El término de urgencia miccional se define como “el deseo imperioso y repentino de orinar que es difícil de posponer”, añade Alicia Martín.
El tratamiento de la IUU/VH tiene como objetivo aliviar los síntomas de aumento de frecuencia miccional, urgencia y de incontinencia de urgencia. En la mayoría de las guías clínicas de las sociedades científicas de referencia se pueden encontrar que se distinguen dos niveles de actuación en pacientes con IUU/VH. Un tratamiento inicial o de primera línea que puede ser aplicable en cualquier entorno asistencial, desde la Atención Primaria hasta la Especializada, y un tratamiento de segunda línea, solo para las pacientes que no han respondido de forma satisfactoria al tratamiento inicial y aplicable únicamente en unidades especializadas.
En el momento actual, el tratamiento de primera línea para las pacientes con IUU/VH se basa fundamentalmente en el tratamiento conservador y farmacológico.
Adherencia
Así, cuanto antes se adhiera el paciente a las recomendaciones de primera línea, pérdida de peso, restricción hídrica, reducción de irritantes vesicales, reeducación vecinal y rehabilitación de suelo pélvico…, antes empezará a notar alivio de sus síntomas. Si la paciente está muy concienciada de su problema, la percepción en cuanto a calidad de vida y en cuanto a gravedad de los síntomas es mucho mejor. “Esto se consigue mejorando el conocimiento de las pacientes sobre su patología, lo cual mejora mucho la adherencia al tratamiento indicado”.
El perfil de la paciente con STUI determina su tratamiento
Los dos cuadros clínicos más frecuentes en la mujer englobados bajo el término STUI son la vejiga hiperactiva y la incontinencia urinaria de urgencia. Algunas veces se solapan, pero ambos están perfectamente definidos
Clara Simón
22 de noviembre 2019. 11:30 am