La
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la compañía
Organon han presentado el segundo curso del
programa HERA, que tiene como lema
‘Una mujer, muchas mujeres’. Como ha explicado
José Polo, presidente de la sociedad científica, se trata de un programa de formación online y acreditado que “busca apoyar al médico de Familia en el abordaje integral de los problemas de salud de las mujeres durante todas las etapas de su vida”. En esta edición el curso hace especial incidencia en
los problemas de la drogodependencia en la mujer joven.

Según José Polo, “desde el punto de vista de la salud hay diferencias importantes entre hombres y mujeres”. Por ejemplo, el perfil de mujer de entre 18 y 35 años se excluye de los ensayos clínicos, ha dicho. “La mujer está infravalorada, por lo que debemos fijarnos más en sus síntomas”, ha añadido.
En concreto, la mujer puede sufrir un infradiagnóstico porque consume alcohol o tabaco en casa, pero no en público. En otras ocasiones, las mujeres recurren al tabaco por la creencia de que no engordan, algo menos habitual entre los hombres.
Salud cardiovascular
La salud cardiovascular es otro de los ámbitos en los que más se han detectado diferencias entre hombres y mujeres, según José Polo. 'El control de los factores de riesgo siempre es peor en las mujeres', ha dicho, en referencia al diagnóstico de la diabetes o de un síndrome coronario agudo. 'En muchas ocasiones se confunden los síntomas de un infarto con la ansiedad'.
Formación para el médico de Familia
Por su lado,
Milagros González Béjar, coordinadora del proyecto HERA, ha hablado del “compromiso” que supone este proyecto para los profesionales de la Medicina de Familia en España. “El médico de Atención Primaria debe formarse y conocer las diferencias de salud entre hombres y mujeres, porque influyen en el abordaje de una misma patología”, ha apuntado.
Por ello, esta segunda parte del programa HERA ha incidido en
la formación del médico de familia para detectar la drogodependencia o el consumo de sustancias en la paciente adolescente, que, por desgracia, viene poco a las consultas'.
Abordaje diferencial
También ha participado en la presentación del curso
Lole Canela, responsable médica de Organon, quien ha explicado que el programa HERA, íntegramente online, está disponible en
la página de Organon. Su objetivo es “apoyar al médico de Familia para mejorar el manejo de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida”. “Queremos concienciar y sensibilizar también a la sociedad de la necesidad de realizar
un abordaje diferencial de la salud de la mujer desde la juventud hasta la senectud”.
El programa HERA, como ha dicho Lole Canela, 'es esencial porque el médico de Atención Primaria es el primer punto de contacto de la paciente con el sistema sanitario'.