La pérdida de poder adquisitivo de las retribuciones MIR puede superar también el 30 por ciento entre los años 2009 y 2022 en muchos casos. Así lo constata un nuevo informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada. Se trata de un estudio comparativo de las retribuciones de los facultativos residentes en España en abril de 2022 y recortes desde el año 2009.
Según este trabajo, entre el año 2009 y el 2022, muchos de los residentes en su jornada ordinaria (sin guardias), han sufrido recortes. Estos se traducen una ganancia máxima va desde 183 a 253 euros/año (el 1,1 por ciento) y una ganancia máxima que va desde 2.861 euros/año en el MIR 1 (el 17,7 por ciento) y los 3.291 euros/año en MIR 5 (el 14,7 por ciento). La media está entre una ganancia de 1.103 €/brutos año (el 6,5 por ciento) y de 1.449 (el 6,3 por ciento) muy por debajo de profesionales de otras categorías de su mismo nivel retributivo.
Asimismo, el informe aplica la subida de inflación entre enero de 2009 y marzo de 2022 (el 26,1 por ciento según INE). Todo ello para conocer la pérdida de poder adquisitivo de los facultativos residentes acumulada en estos catorce años. De esta forma, en el caso de la jornada ordinaria, es decir sin guardias, la pérdida media va desde los 3.368 euros/año (18,6 por ciento) en los facultativos residentes de primer año y llega hasta los 4.625 euros/año (18,8 por ciento) en el caso del residente de quinto año.
El Sindicato Médico de Granada insiste en los recortes sufridos en las retribuciones MIR
En un informe comparativo entre las retribuciones de 2009 a 2022 concluyen que las subidas lineales son insuficientes, por lo que es necesario una rectificación urgente

El Médico Interactivo
18 de abril 2022. 1:36 pm