La Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia, (CMB) ha salido en defensa de todas las trabajadoras y trabajadores de la Sanidad por el esfuerzo titánico que están realizando en estos dos años de pandemia que está poniendo en jaque el sistema sanitario, sobre todo la Atención Primaria (AP), en España en general, y en Euskadi muy en particular.
'Desde la irrupción de ómicron, variante del coronavirus SARS-CoV-2, la tensión en el sistema sanitario de nuestro país está alcanzando cotas nunca antes imaginadas ni sufridas', señalan
Pero si algo ha caracterizado el momento de ómicron es que esa tensión que hasta ahora tenía como destinatarios los hospitales ha ido virando hasta alcanzar de lleno a la ya anteriormente congestionada y exprimida Atención Primaria, que en estos momentos está al borde del colapso y que necesita urgentemente una estrategia que la salve a toda costa de lo que parece una muerte anunciada.
'Nos preocupa la saturación y el riesgo que corren nuestras compañeras y compañeros del ámbito hospitalario como también nos preocupa la gravedad de las y los pacientes que necesitan de sus atenciones', señalan.
Cosme Naveda, pte del COMB.[/caption]
'Pero con la irrupción de la 6ª ola de contagios por SARS-CoV-2, todas y todos los trabajadores de la Atención Primaria han añadido a una carga de trabajo ya excesiva y agotadora, otra de igual envergadura: la atención a la inmensa mayoría de las y los pacientes de COVID-19', alertan con preocupación.
Porque estas personas, que no precisan atención hospitalaria, sí necesitan en muchos casos atención médica y lo que de esa atención se deriva: consultas, seguimientos, tratamientos y gestiones administrativas que se suman a las del día a día habitual y que también son asumidas por el personal de los centros de salud.
El hundimiento de la AP
Ahora bien, sin perder esta realidad de vista, en este momento debemos ampliar nuestro campo visual 'y dirigir nuestra mirada a la Atención Primaria (AP) para empezar a aplicar medidas urgentes, muchas más de las que se comienzan a diseñar, si no queremos ser testigos de cómo la base del sistema sanitario de nuestro país alcanza una situación de no retorno', recalcan desde el CMB. Porque, en este momento, corremos el riesgo de que la Atención Primaria se hunda y, si eso ocurre, el sistema completo se derrumbará y habremos perdido como sociedad una de nuestras garantías fundamentales: la de la protección de la salud. Tradicionalmente, las médicas y los médicos de Familia, y el resto del personal médico y sanitario de los centros de salud, se han ocupado de atender el día a día de sus pacientes, lo que genera un gran número de actuaciones que ya de por sí, y debido a la nunca resuelta precariedad laboral de la AP, son difíciles de gestionar. [caption id='attachment_241800' align='alignright' width='250']