En los últimos cinco años se ha producido un aumento del 30 por ciento de casos de médicos que acuden a los servicios que ofrece el PAIME. Sin embargo, en este 2021 se ha batido récord. Según los datos de la memoria 2021, se produjo un incremento del 75 por ciento de médicos atendidos por patologías psiquiátricas.
A este respecto, el informe señala que el impacto de la pandemia COVID ha sido especialmente elevado en algunas especialistas. Es el caso de neumólogos, médicos de Residencias y médicos del servicio de Urgencias SUMMA 112. “Muchos de ellos han tenido que atender a muchos pacientes que ha fallecido en sus manos”, relata Enriqueta Ochoa Mangado, responsable asistencial del programa.
En el caso de Atención Primaria el incremento parece más derivado de la sobrecarga asistencial. “En todos los médicos, el aumento de la sobrecarga laboral (que ya existía previamente), la gravedad de los pacientes que han atendido junto con la difícil conciliación entre el trabajo con riesgo de contagio y la vida familiar, la infección propia o de familiares, la cronicidad de la pandemia, han supuesto un gran factor de estrés”. Todo ello ha derivado, además, en que se haya mantenido un significativo número de ingresos hospitalarios y de facultativos con patologías adictivas.
En 2021 se produjo un incremento del 75% de médicos atendidos por patologías psiquiátricas
Así se desprende de la memoria 2021 del PAIME (Programa de atención Integral al Médico Enfermo)

El Médico Interactivo
17 de enero 2022. 11:42 am