Noticia patrocinada por:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico, que también provoca síntomas de acidez estomacal, está relacionada con un mayor riesgo de padecer diversos tipos de cáncer de laringe y esófago, según un estudio que se ha publicado en Cancer.
Dicha patología se produce cuando el ácido del estómago regresa al esófago, donde puede causar daños en los tejidos. Las investigaciones indican que este daño puede poner a los pacientes en un riesgo superior al de la población general de desarrollar adenocarcinoma esofágico.
Según la Sociedad Española de Patología Digestiva, alrededor del 40 % de la población española sufrirá́ un episodio de reflujo gastroesofágico a lo largo de su vida, pero solo cuando los episodios se repiten al menos dos veces a la semana y afectan a la calidad de vida de la persona se considera el reflujo gastroesofágico como enfermedad.
Así, se estima que la prevalencia del reflujo gastroesofágico en la población española es del 16 %, cifra similar a los países de nuestro entorno.
Para obtener más información sobre la relación entre enfermedad por reflujo gastroesofágico y los posibles vínculos con otros tipos de cáncer, un equipo dirigido por Christian C. Abnet, del Instituto Nacional del Cáncer, que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), revisó la información de 490.605 adultos inscritos en el Estudio de Dieta y Salud NIH-AARP (American Association of Retired Persons).

Estudio
Se trata de un estudio prospectivo que envió cuestionarios por correo entre 1995 y 1996 a 3,5 millones de miembros de dicha asociación de entre 50 y 71 años de edad que vivían en California, Florida, Luisiana, Nueva Jersey, Carolina del Norte o Pensilvania, o en las áreas metropolitanas de Atlanta, Georgia y Detroit. A partir de los datos de Medicare, los investigadores calcularon que el 24 % de los participantes tenía antecedentes de enfermedad por reflujo gastroesofágico. En los 16 años siguientes a la incorporación de los participantes al estudio, 931 pacientes desarrollaron adenocarcinoma esofágico, 876 carcinoma laríngeo de células escamosas y 301 carcinoma esofágico de células escamosas.Conclusiones
Las personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico tenían un riesgo aproximadamente dos veces mayor de desarrollar cada uno de estos tipos de cáncer. El riesgo elevado era similar en todos los grupos clasificados por sexo, tabaquismo y consumo de alcohol. De esta forma, los investigadores pudieron replicar los resultados cuando restringieron los análisis al subconjunto de datos de Medicare de 107.258 adultos. El equipo estimó que aproximadamente el 17 % de estos cánceres de laringe y esófago están asociados a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.Factor de riesgo
No obstante, el coordinador del estudio, Christian C. Abnet, sostiene que 'el estudio por sí solo no es suficiente para que la población general adopte medidas específicas. Se necesitan investigaciones adicionales para replicar estos hallazgos y establecer la enfermedad por reflujo gastroesofágico como un factor de riesgo para el cáncer y otras enfermedades. Por eso, se necesitan estudios futuros para evaluar si los tratamientos dirigidos a los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico alteran los riesgos aparentes'. Referencia:- Gastroesophageal reflux disease: A risk factor for laryngeal squamous cell carcinoma and esophageal squamous cell carcinoma in the NIH-AARP Diet and Health Study cohort. Shao-Ming Wang, Neal D. Freedman, Hormuzd A. Katki, Charles Matthews, Barry I. Graubard, Lisa L. Kahle and Christian C. Abnet. Cancer. org/10.1002/cncr.33427.