El Médico Interactivo
  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
Registrarse
Pódcast
El Médico Interactivo
Viernes, 15 de Agosto de 2025
  • Viernes, 15 de Agosto de 2025
Registrarse
Por favor inicie sesión
Acceda para gestionar su cuenta, revisar sus pedidos y gestionar sus suscripciones en Elmedicointeractivo.com.

¿Olvidó la contraseña?

¿No tiene una cuenta todavía? Crear una cuenta

  • Sanidad Pública
  • Investigación
    • International Reviews
    • Investigación en sistemas de salud
  • Innovación
  • Sociedades
  • Farmacéuticas
  • Otras noticias
    • OMC y Colegios
    • Privada
    • Residentes
    • Pacientes
  • Áreas clínicas
    • Patología Respiratoria Crónica
    • Insuficiencia cardiaca
    • Cardiometabólico
    • Depresión
    • Cardiopatía Isquémica
    • Área DNL
    • Atención Especializada
    • STUI
    • Dolor crónico
    • Sensibilización central
    • Prevención de suicidio
  • Casos Clínicos
    • Enfermedad de Parkinson
  • Formación
    • Cursos Sanidad
    • Guías Clínicas
    • Farmacología
    • Patologías
    • Agenda
    • Calculadoras
      • Calculadora índice de masa corporal (IMC)
      • Calculadora de embarazo
  • Análisis
    • Reportajes
    • Tribunas
    • Entrevistas
    • Especiales
    • Especial 40 aniversario
    • México
    • La ventana de EMI
      • Virus Respiratorio Sincitial (VRS)
      • Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin
      • Obesidad
×

¿Estás seguro de que quieres cerrar sesión?

Confirmar
Cancelar

Si cierras sesión, tendrás que introducir tu email y contraseña la próxima vez que nos visites.

Las enfermedades mentales cuestan cada año casi 800.000 millones en Europa

El tratamiento de estas patologías cuesta ahora más del doble que hace seis años y costearlo podría convertirse en el principal reto de los sistemas europeos

Redacción
6 de octubre 2011. 3:43 pm

 

Para continuar leyendo este artículo...

Iniciar sesión o Registrarse gratis

 

En Europa, 165 millones de personas, el 38 por ciento de la población,  sufre anualmente patologías como la depresión, la ansiedad, el  insomnio o la demencia, que podrían convertirse en el reto económico número uno para los sistemas de salud europeos.

Así lo señala un estudio realizado por el European Brain Council (EBC) sobre los costes de este tipo de enfermedades, que sigue los pasos de un estudio publicado anteriormente y que mostraba el gran número de europeos que sufren estas patologías.

El trabajo del EBC, que sitúan el coste de estas enfermedades en los 1.550 euros por persona, demuestra que ahora el tratamiento de estas patologías cuesta más del doble que lo estimado en el anterior estudio EBC, publicado en 2005.

Según los autores del informe, expertos de Reino Unido, Alemania, Italia, Suecia y del resto de Europa, 'la creciente carga y el incremento asociado del coste de estos trastornos del cerebro es un enorme riesgo  bajo la economía europea y la sociedad de la Unión Europea en general'. Por ello, piden que se aumenten los fondos destinados a la investigación y los recursos para los tratamientos.

Los expertos dicen que, en parte, la responsabilidad de esta situación la tienen las más estrictas normativas europeas que se emplean para regular los fármacos que tienen  un efecto sobre el sistema nervioso central. También ha influido el hecho de que la industria no está consiguiendo éxitos últimamente en el desarrollo de fármacos eficaces para tratar las enfermedades mentales.

Según el informe del Brain Council, la tendencia de las farmacéuticas de abandonar Europa por países como Estados Unidos, China o India ha reducido también la cooperación público-privada de la industria con la Comisión Europea.

Este estudio observó más de 100 patologías mentales y necrológicas, que van desde el dolor de cabeza hasta las migrañas, las alteraciones del sueño, los ictus, el Parkinson, los desórdenes psicóticos o la demencia,  y describieron su impacto económico y social como 'inmenso y expansivo'.

Dicen que el coste de las enfermedades mentales es sustancialmente mayor que el de otras enfermedades largas o crónicas, como la enfermedad cardíaca o el cáncer. La EuropeanHeart Network fijó el coste de las enfermedades cardiovasculares en la UE en 192.000 millones de euros en 2008, mientras que el coste anual del cáncer se estimó entre los 150.000 y los 250.000 millones de euros.

'Sin una intervención, la situación sólo puede ir a peor', señala el informe, que advierte de que, dado el envejecimiento poblacional, 'los desórdenes degenerativos, -como la demencia, el Parkinson o los ictus, están particularmente destinados a ser cada vez más comunes, pero la ansiedad y los trastornos del ánimo son también muy prevalentes entre los mayores'.

El estudio EBC fue liderado por epidemiólogos y economistas de la salud. Su última edición es más amplia que la anterior, que data de 2005, pues en esta ocasión cubre 30 países y antes cubría 28 y tiene en cuenta 19 grupos diagnósticos frente a los 12 que se tuvieron en cuenta en el informe anterior.

Los trastornos del ánimo, entre ellos la depresión mayor o el trastorno bipolar, son los que mayor coste anual tienen de las 19 enfermedades analizadas, situándose cerca de los 113.000 millones de euros, seguidos de la demencia, con unos 105.000 millones de euros de coste anual.

Los trastornos del sueño cuestan 348 euros por paciente al año, pero esta carga es mayor porque casi 45 millones de personas los sufren, en comparación con los cerca de 500.000 pacientes que presentan esclerosis múltiple.

¿Cuándo se debe utilizar tiotropio en el manejo del asma grave? Nueva técnica de biopsia líquida para monitorizar ARNm en cáncer de próstata metastático
Áreas clínicas

Cardiometabólico

Patología respiratoria crónica

Depresión

Prevención de suicidio

Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Linfoma cutáneo y linfoma de Hodgkin

Obesidad

LO MÁS LEÍDO

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM

Grupo SANED (Sanidad y Ediciones S.L.) es una Organización Sanitaria conforme a lo establecido por el Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión de junio de 2023), en tanto entidad académica privada, a través de la cual profesionales sanitarios prestan servicios de docencia en el marco de programas de formación médica continuada, reuniones científicas, congresos, convenciones, simposios, sesiones clínicas, mesas redondas, etc., y todo ello de acuerdo con lo establecido en su objeto social.

El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
El Médico Interactivo
CONTACTO

C/ Bravo Murillo, 101, 9º.
28020 Madrid
Tel.: 91 749 95 08
[email protected]

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados

SITE MAP
  • SANIDAD PÚBLICA
  • INVESTIGACIÓN
  • Listado de patologías
  • SOCIEDADES
  • FARMACÉUTICAS
  • OTRAS NOTICIAS
  • ÁREAS CLÍNICAS
  • CASOS CLÍNICOS
  • Formación
  • Análisis
  • México
LEGALES
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política Editorial
SÍGUENOS

© 2025 Grupo Saned | Todos los derechos reservados