La migraña es la tercera enfermedad más común en el mundo y es una de las diez principales causas de discapacidad. Se estima que más del 10 por ciento de la población la padece. A esto se suma que es una patología que sigue estando escasamente reconocida y tratada, con más del 40 por ciento de los pacientes sin diagnosticar. “De hecho, tan solo el 4 por ciento de las migrañas crónicas recibe un tratamiento adecuado”, alertó la doctora Sonia Santos, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, de Zaragoza e investigadora principal del Grupo de Cefaleas, Hipotálamo y Sueño del Instituto de Investigaciones del Sueño (IIS), que junto a la también neuróloga Patricia Pozo- Rosich, del Hospital Universiario Vall d’Hebrón, de Barcelona y responsable de la Unidad de Cefalea del Hospital Universitario Vall d´Hebron, participaron en la presentación de la nueva alternativa terapéutica, erenumab, un tratamiento preventivo frente a la migraña, aprobado el pasado mes de mayo por la agencia europea EMA que pronto estará en España y que supone una verdadera “revolución en el abordaje de la enfermedad”.
Porque la migraña es una patología neurológica que va mucho más allá de un dolor de cabeza. Se manifiesta con ataques recurrentes de cefalea moderada o severa y se asocia a dolor, discapacidad, peor calidad de vida y costes socioeconómicos. Por eso, concienciar de las consecuencias sociales que conlleva la segunda enfermedad más discapacitante en neurología fue el leitmotiv del “Expert meeting migraña”, organizado por Novartis en el marco de la LXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología que se celebra en Sevilla, del 20 al 24 de noviembre con la participación de más de 3.000 especialistas.
Ambas neurólogas intervinieron en los ensayos clínicos de erenumab, un anticuerpo monoclonal que el paciente puede inyectárselo cada mes en su casa, bajo indicaciones del especialista, pero sin tener que acudir al centro hospitalario. El fármaco supone, a juicio de las expertas, “el inicio de una nueva era en los tratamientos de la migraña. Es un hito, una auténtica revolución en el abordaje de la dolencia”, explicaron.
Erenumab es la primera terapia específicamente creada para la prevención de este trastorno neurológico complejo. Su mecanismo de acción consiste en bloquear el receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP-R), que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la migraña.
Las especialistas mostraron su satisfacción por los resultados de erenumab en los pacientes que han sido tratados por el innovador fármaco, “ya que tiene pocos efectos adversos, a diferencia de los orales que hasta ahora les aplicábamos, que les provocaba muchas complicaciones y hacía que los pacientes abandonaran la terapia porque los resultados obtenidos no les compensaba”.
Tal y como resaltaron las especialistas, “los datos de los ensayos clínicos destacan el aspecto más científico del medicamento. Además, demuestran sus ventajas abrumadoras frente a las tradicionales terapias orales”, remarcaron.
El estudio se llevó a cabo “desde el punto de vista de los pacientes; teniendo en cuenta lo que nos demandan cuando vienen a las consultas; por lo general suelen ser gente joven, en edad fértil, que ve truncada con la enfermedad sus expectativas a futuro”, subrayaron las expertas
Infravalorada e invisible
Consideran que hoy en día no es permisible que se piense que “la migraña es una enfermedad menor, que no pasa nada por vivir con ella, ya que el 51 por ciento de los pacientes declaran que la productividad en el trabajo, en la escuela… ha reducido como mínimo un 50 por ciento”, recalcó Pozo-Rosich. “Además se estima que el coste de la migraña en Europa es de 27.000 millones de euros anuales”.
Por otro lado, la migraña sigue siendo una enfermedad que estigmatiza a quien la padece. En este sentido, el 61 por ciento de las personas que la sufren declaran que sus ataques tienen un impacto significativo en sus familias. “Se consideran peores padres/madres”, sostiene la doctora Santos. “La sociedad tiene cierto estigma hacia la enfermedad. Al ser algo invisible cuesta más generar empatía y comprensión y, como tal, no se llega a considerar una enfermedad. Se banaliza mucho”, subrayó la doctora Pozo-Rosich.
La realidad es que la migraña “quita días de vida, días en los que no puedes hacer lo que tenías pensado y, por otro lado, te produce una ansiedad de no saber cuándo va a producirse el siguiente ataque, lo que denominamos ansiedad anticipatoria. Esto condiciona mucho, porque no solo te afecta el día que estás enfermo”, añadió.
Por otro lado, solo el 4 por ciento de los pacientes con migraña que buscan atención médica consultan con especialistas en dolor y cefaleas. Por eso desde el grupo de cefaleas de la SEN han establecido una serie de criterios de derivación, “de circuitos a establecer entre los neurólogos generales, los grandes especialistas; hay que concienciar a los otros médicos para que atiendan a estos pacientes y que nos envíen a los pacientes que se encuentren en situación peor”, indicó.
Por todo ello, la neuróloga Sonia Santos mostró su satisfacción por la próxima llegada a España de erenumab. “En los ensayos en los pacientes vimos como el nuevo fármaco tiene unos resultados rápidos en las personas migrañosas; los episodios han bajado hasta el 70% y se ha conseguido revertir el problema. Es un gran avance para su calidad de vida, ya que con los actuales tratamientos preventivos orales, el inicio de la respuesta es más tardía y su adherencia es más baja por los efectos adversos que no hemos observado en erenumab”, explicó.
Las investigaciones apuntan a un cambio de paradigma de la mano de erenumab, ya que “en los últimos años se han registrado importantes avances en relación con el neuropéptido CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina), tanto en el ámbito del tratamiento sintomático de la migraña como en el tratamiento preventivo, con diferentes anticuerpos monoclonales contra el receptor o contra ligando. Así, erenumab ha demostrado ser eficaz en la prevención de migraña episódica y crónica”.
Con este nuevo fármaco se produce un salto cualitativo y cuantitativo de la migraña ya que actúa para tratar la molécula de la dieta. “Los estudios ha demostrado que es un medicamento eficaz desde la primera semana y la respuesta se va manteniendo con el tiempo”, recalcó Santos.
Educar al paciente y más medios
Las expertas también hicieron hincapié en la necesidad de educar al paciente, no solo en el manejo de su enfermedad, sino también para que dejen de sentirse culpables por padecerla. Por otro lado, censuraron con vehemencia que todavía exista un retraso en el diagnóstico certero de siete años “Es inadmisible; hay que educar también a los médicos; porque si se coge a tiempo la dolencia provocará menos cambios en e cerebro. Los años de retraso estancan la patología y hace que cueste más revertir una situación normal”, apuntaron.
Se refirieron también a la falta de recursos para tratar una enfermedad tan prevalente como la migraña. “Existen pocas unidades de cefalea y no se facilita el acceso de los pacientes a un médico especialista”, remarcó Patricia Pozo-Rosich, al tiempo que se refirió también al coste de la enfermedad en un paciente con esta dolencia –los que tienen un episodio más de 15 días al mes- que le supone al Estado 13.000 euros anuales. Por ello, apostilló “urge la introducción de medicamentos eficaces que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con migraña”.
Por su parte, Orlando Vergara Correa, Business Franchise Head Neuroscience de Novartis España, puso en valor el la importancia de concurrir a encuentros como la Reunión Anual de la SEN, “. Este ejercicio de intercambio de experiencias y divulgación en torno a las neurociencias es una vía inmejorable para seguir trabajando en reimaginar la disciplina. Esta cita nos da la oportunidad de poner en valor nuestro trabajo diario en terapias que pueden revolucionar la vida de miles de personas y acercarlo a expertos de relevancia nacional e internacional”.
En este sentido, adelantó la apuesta de la compañía farmacéutica por apoyar a los jóvenes neurólogos, 'por brindarles oportunidades y animarles en el desarrollo de proyectos innovadores. En colaboración con la SEN, Novartis pondrá a lo largo de 2019 un plan de acción, en el que ha invertido 150.000 euros- para que sean los jóvenes neurólogos los que opinen y deciden sobre las muchas áreas en las que hay que trabajar. 'Hay muchos proyectos innovadores en la mente de los neurólogos jóvenes, porque la calidad y la pasión de la mayoría de ellos es impresionante- pero que precisan de ayuda; nosotros con la SEN actuaremos de conectores, facilitadores en la labor de abrirles el camino con la finalidad de reimaginar enfermedades neurológicas como la migraña, esclerosis múltiples u otras', sentenció Vergara.
Erenumab marca un hito en el abordaje y tratamiento a pacientes con migraña
Según los datos presentados en la LXX Reunión Anual de la SEN en Sevilla, el anticuerpo monoclonal inyectable de Novartis logra revertir la dolencia hasta en el 70% de los casos
Nekane Lauzirika
23 de noviembre 2018. 1:50 pm