Resultados de estudios preclínicos, ensayos clínicos y protocolos asistenciales han sido revisados y discutidos, debatiendo sobre las posibles combinaciones terapéuticas más ventajosas para los pacientes
10 de noviembre 2021. 11:57 am
A lo largo de décadas, la leucemia aguda en adulto ha tenido un mal pronóstico. Sin embargo, en la actualidad aparecen nuevos horizontes en su tratamiento con las denominadas Target Therapies. Se trata de fármacos que actúan sobre alteraciones específicas de las células tumorales. Los…
A lo largo de décadas, la
leucemia aguda en adulto ha tenido un mal pronóstico. Sin embargo, en la actualidad
aparecen nuevos horizontes en su tratamiento con las denominadas Target Therapies. Se trata de fármacos que actúan sobre alteraciones específicas de las células tumorales. Los mismos pueden
mejorar las expectativas de supervivencia de los pacientes. Así lo han puesto de manifiesto especialistas en oncología y hematología durante la décima edición de las
Jornadas de Leucemia Aguda organizadas por MD Anderson Cancer Center Madrid.
El desarrollo exitoso de estas Target Therapies coloca al profesional sanitario ante el nuevo reto de incorporar estas nuevas estrategias a la práctica diaria. Todo para ofrecer, de este modo, un beneficio a las personas que padecen la enfermedad.
El reto de las Target Therapies
El desarrollo de estas
Target Therapies ha sido posible gracias a un mejor conocimiento de la biología tumoral. También de las alteraciones involucradas en la aparición de la enfermedad, y de las características genéticas implicadas en la resistencia a los tratamientos convencionales como la quimioterapia.
“Ahora comienza el reto de incorporar estas nuevas terapias a la práctica diaria y convertirlas en una realidad”, aportaba Adolfo de la Fuente, jefe del Servicio de Hematología de MD Anderson Cancer Center Madrid. “
Los nuevos agentes, anticuerpos monoclonales, inhibidores de quinasa o agentes que actúan sobre otras vías alteradas en las leucemias, constituyen un nuevo escenario con posibilidades de combinaciones o tratamientos secuenciales”, agregaba.
Uno de los retos es el el entrenamiento de los equipos médicos para conocer los riesgos, los efectos secundarios de estas Target Therapies. De esta forma, su prevención y manejo, resulta fundamental. “Empleamos
distintos protocolos”, explica el experto. Estos, en ocasiones, están consensuados por grupos de trabajo a nivel nacional o con MD Anderson en Houston. “Los mismos nos permiten implementarlos con las mayores garantías de seguridad”, detalla el especialista.