La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha puesto en valor el modelo de Atención Primaria en la OMS. Cabe recordar que García, asiste desde este lunes a la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en la sede las Naciones Unidas de Ginebra….
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha puesto en valor el modelo de Atención Primaria en la OMS. Cabe recordar que García, asiste desde este lunes a la 77ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en la sede las Naciones Unidas de Ginebra. En el marco de este encuentro internacional, García ha intervenido en el evento de Alto Nivel sobre Atención Primaria, organizado por el Observatorio Europeo para la Salud de la OMS-Euro. Ha sido en la misma donde ha confirmado que España participará en una plataforma de la OMS para dar a conocer su modelo de Atención Primaria y promover la colaboración y asociación entre los participantes.
La Plataforma de Demostración de la OMS “no solo fortalecerá nuestros propios esfuerzos de mejora, sino que también contribuirá de manera significativa al avance de la Atención Primaria a nivel regional y global”, ha afirmado la ministra durante su intervención en este foro. En este sentido, ha destacado que España tiene un sólido modelo de Atención Primaria con más de cuatro décadas de tradición y liderazgo en la transformación de su modelo.
Atención Primaria en la OMS
García ha defendido “su modelo de gobierno descentralizado y sus diversas iniciativas en las comunidades autónomas la convierten en un anfitrión ideal para mostrar las mejores prácticas de Atención Primaria”. También ha afirmado que “el reconocimiento internacional de España como líder en Atención Primaria subraya aún más su idoneidad para acoger la plataforma de demostración”.
Las principales fortalezas de la Atención Primaria en la OMS que ha destacado son: “la universalidad, la equidad y la gratuidad del servicio; la orientación comunitaria; la descentralización; la digitalización; y unos sólidos equipos multidisciplinares. Estos factores conducen a tener una de las tasas más bajas de necesidades insatisfechas y de ingresos hospitalarios evitables de toda la Unión Europea”.
Sin embargo, la ministra de Sanidad ha destacado que la Atención Primaria tiene retos muy importantes, sobre todo después de la pandemia. Para enfrentarlos, se llevó a cabo el Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria. De esta forma, ha concluido que “necesitamos seguir trabajando en reforzar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria para que el Sistema Sanitario sea más resiliente y para mejorar el cuidado de la población”.