En España existen alrededor de 50.000 pacientes con esclerosis múltiple, aunque se calcula que cuanto más al norte se realice este análisis, crece el número de pacientes, y es que aunque se desconoce el porqué, se sabe que existe un gradiente geográfico de latitud. De hecho, la esclerosis múltiple se considera una enfermedad de países desarrollados, y es uno de los focos de la investigación actual. Es por ello que una de las citas más importantes al respecto es el Congreso Conjunto de ACTRIMS-ECTRIMS (American/European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis), que se celebraba este mes en la ciudad de Boston.
Durante el mismo, uno de los eventos destacados era la entrega del llamado GMSI Awards. Se trata de una iniciativa de investigación que se puso en marcha en octubre de 2012 por Merck Serono con el objetivo de mejorar la comprensión de la esclerosis múltiple. Para ello, cada año, entre investigadores de todo el mundo se selecciona una serie de proyectos candidatos, 'bajo el criterio de una posible mayor aplicación a la clínica', según Steven Hidelmann, director médico de Merck Serono, entre los que se reparte una dotación total de un millón de euros. Este año se han presentado más de 200 proyectos, el doble que el pasado año, y entre los cinco premiados han destacado dos equipos españoles, que recibirán un total de 250.000 euros cada uno.
Avanzando hacia nuevas dianas en la mejora del tratamiento
EL MÉDICO INTERACTIVO pudo hablar con los galardonados para conocer un poco más sus proyectos y sus perspectivas de futuro. De esta manera, el equipo formado por María Domercq y Carlos Matute, profesores investigadores en la Universidad del País Vasco y miembro y director, respectivamente, de Achucarro Basque Center for Neuroscience, explicaban que 'la novedad de nuestro proyecto es que trata de desarrollar una nueva diana terapéutica que no consiste en las células inmunes, que es en lo que tradicionalmente se trabaja para el tratamiento de la esclerosis múltiple, sino que lo que queremos es modular la microglía, es decir, intentar desviar estas células hacia un fenotipo antinflamatorio, que ayude al proceso de regeneración, por eso creemos que nuestra propuesta puede tener utilidad no solo para fase de ataque inmune, sino también para la fase neurodegenerativa posterior'.
Con la dotación del premio, según Matute, la intención es 'poder completar este puzle en el que, de momento, sólo tenemos varias piezas que sabemos que son claves. Saber cómo se regula molecularmente la expresión de esa diana, y saber toda la cascada de sucesos que produce, porque a la hora de desarrollar fármacos puedes interferir a distintos niveles y cuanto más selectiva sea la interferencia, menos efectos secundarios han de tener'. Para ello calcula un mínimo de tres años antes de saber si esta idea pudiera dar o no el salto hacia un ensayo clínico.
Por su parte, Margarita Domínguez-Villar investiga en Estados Unidos ocupando concretamente el cargo de Associate Reserch Scientist en el departamento de Neurología en Yale School of Medicine. Su investigación se basa en estudios anteriores en los que su equipo ya pudo descubrir que 'las células reguladoras, en relación con la esclerosis múltiple, no estaban realizando su función correctamente, de manera que no eran capaces de inhibir la proliferación de otras células'. Así, su estudio actual se basa en conocer exactamente 'cuáles son las vías de señalización que están siendo activadas o inhibidas en estas células para que adquieran este otro fenotipo', siento el objetivo final 'el detectar determinadas moléculas, que modulando su expresión o función, podamos restaurar la función de las células reguladoras', proyecto para el que destinará la dotación de este premio.
En cuanto a cómo se encuentra actualmente la investigación en esclerosis múltiple, la experta declara que pese a todos estos posibles avances, 'es una enfermedad bastante complicada y heterogénea, hay pacientes que responden a una terapia que no responden a otra, hay muchos tipos de enfermedad, etc. Por eso avanzamos en terapias que mejoran la enfermedad, pero para curarla todavía nos hace falta conocer muchos mecanismos de la enfermedad que aún desconocemos'.
Investigadores españoles dentro y fuera del país
María Domercq manifestaba que 'estamos en unos años en los que la neurociencia es muy importante, y no solo por conocimiento básico, sino también por conocimiento aplicado a la patología. Hay mucho interés en avanzar en el conocimiento de enfermedades con las que vamos a tener que vivir muchos años'. Pese a ello, es claro que la ciencia no avanza igual en unos países que en otros. Así lo manifestaba su compañero de equipo, que afirmaba notar los recortes en investigación en España, 'por eso nos hemos tenido que buscar la vida, y buscando, hemos encontrado este premio'. Según su propia experiencia, 'en España hay grupos muy buenos y muy competitivos internacionalmente, pero la estructura de la ciencia en España es muy frágil, pese a ello es un desierto en el que crecen bastantes flores'. Así creía que el principal problema está en las próximas generaciones 'que ven difícil desarrollar una carrera estable, y es un problema de primera magnitud, porque nos estamos cargando los cimientos de la ciencia de una década, de una serie de personas brillantes y bien formadas'.
Precisamente de una generación más joven procede Margarita Domínguez-Villar, que ha encontrado su trayectoria profesional fuera de España. Desde su perspectiva, la clave está 'en un balance entre personas y medios', y es que aunque en España hay grandes equipos, no existen siempre las mismas dotaciones y recursos. Aunque no sólo difieren los recursos, sino también la manera de trabajar, y es que la investigadora destaca que si ha encontrado una diferencia con España, es el trabajo colaborativo, ya que lejos de la competencia, 'aquí la gente que trabaja en un mismo campo tiende a unirse y a trabajar juntos'.