La esteatosis hepática metabólica (EHmet) es motivo de preocupación entre los endocrinólogos españoles debido a 'su alta prevalencia y alarmante tendencia al alza'. 'Pronto podría convertirse en la primera causa de cirrosis en el mundo', según los expertos participantes en el
XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), que se celebra en Valencia. En este marco se ha organizado una mesa redonda conjunta con portavoces de
las Sociedades Españolas de Obesidad (SEEDO), de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y de Diabetes (SED).
Uno de los ponentes de esta mesa ha sido
Rubén Nogueiras Pozos, del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad Santiago de Compostela. Según ha explicado, la esteatosis hepática metabólica “se ha convertido en la causa más común de enfermedad hepática crónica, y se calcula que un 25% de la población mundial tiene EHmet”.
Cifras de la esteatosis hepática metabólica
Además, “se estima que se incrementará un 56% en los próximos 10 años, lo que la convertirá posiblemente en la principal causa de cirrosis”. Ante estas cifras negativas, los expertos han analizado los progresos que se están registrando a nivel diagnóstico, y también en la investigación básica y clínica. Rubén Nogueiras ha destacado que en la actualidad se dispone de una tecnología de ultrasonido que mide la rigidez del hígado y los cambios grasos en el hígado”.
En la actualidad no existe un tratamiento eficaz para la esteatosis hepática metabólica, por lo que resulta indispensable “identificar y caracterizar nuevas dianas terapéuticas”, como ha apuntado el experto.
Temor a la hipoglucemia
Durante el
Congreso de Valencia también se ha hablado del temor que tiene la persona con diabetes a la hipoglucemia.
Carmen Quirós López, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Mútua Terrassa de Barcelona, ha señalado que en los últimos años hay una “evidencia creciente de las implicaciones que los episodios de hipoglucemia no grave tienen a largo plazo a nivel cardiovascular o neurológico, por ejemplo”. “La nuevas tecnologías nos está ayudando a ser más conscientes que nunca de la frecuencia de estos episodios en las personas con diabetes”, ha añadido.
Páncreas ‘artificial’
Por su parte,
Jorge Bondía Company, jefe de grupo del CIBERDEM en la Universitat Politècnica de Valencia, ha hablado de los sistemas de páncreas artificial, que son híbridos, si bien “están cambiando la gestión de la diabetes”. “Consiguen un mejor control y también alivian la carga de la toma de decisiones, lo cual implica una mejor calidad de vida”.
Las investigaciones buscan métodos que mejoren la calidad del paciente. Así, se está avanzando en sistemas multihormonales, que administran glucagón o pramlintida junto con la insulina e, incluso, con tratamientos concomitantes (como los iSGLT2).
Según Jorge Bondía, “se está avanzando sustancialmente en el desarrollo de sistemas de páncreas artificial totalmente automáticos. Esto supone un aumento de la complejidad técnica, dadas las limitaciones de la insulina subcutánea”.