El exconsejero de Salud Jon Darpón y la exdirectora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, han quedado eximidos por la jueza que investiga la presunta filtración de los exámenes en la OPE de los médicos especialistas.
La titular del juzgado número 2 de Vitoria-Gasteiz que lleva la investigación ha imputado a otras nueve personas a petición de la central ESK. La decisión de la jueza se produce dos años después de la dimisión de Darpón como consejero de la Sanidad vasca.
Darpón dimitió en marzo de 2019 ante la perspectiva de que los grupos forzaran su cese con una moción vinculante en el Parlamento Vasco. La oposición tenía previsto reprobar al consejero en un pleno, y no se descartaba que dieran un paso más y activara una moción vinculante que obligara a sustituirlo
Aunque Darpón tuvo hasta el último momento el respaldo del lehendakari Iñigo Urkullu en público y en privado, dimitió para frenar ese desgaste en vísperas de las elecciones generales de abril y las municipales y forales de mayo.
El departamento de Salud vasco ha considerado que, dada la actuación de la jueza que investiga la supuesta filtración de exámenes en la OPE de Osakidetza de 2016-207, “está quedado claro” la no responsabilidad de los máximos rectores entonces” de la consejería y el Servicio Vasco de Salud.
En un acto, fechado el 1 de septiembre, ha rechazado la imputación que por ese delito solicitó el sindicato LAB para dichos mandatarios y otros cargos de Osakidetza y del Instituto Vasco de Administración Pública (IVA).
El exconsejero Darpón siempre contó con el apoyo del lehendakari Urkullu.[/caption]
Según la instructora, estas personas “no toman parte de ninguna asociación, salvo que se quiera considerar como tal al Gobierno Vasco, a Osakidetza o al IVAP.
O bien que se pretenda que estos organismos promueven la comisión de delitos o que utilizando las estructuras institucionales se estén promoviendo conductas ilícitas.
Por su parte, la Dirección del Departamento de Salud y de Osakidetza han mostrado este sábado su “confianza plena” en lo expresado sobre este asunto desde el primer momento.
Tanto, en junio de 2018, ante el Parlamento como ante la opinión pública en reiteradas ocasiones, tanto por los entonces consejeros de salud y la directora general ” como por la siguiente consejera y director general y los responsables que les han sucedido.
Sin responsabilidad alguna
[caption id='attachment_234568' align='alignright' width='467']