"Las vacunas son eficaces en los mayores”, sentenciaron los reconocidos doctores Mariano Esteban y Emilio Bouza, que participaron en la webinar de la Fundación Edad&Vida. En el debate el título”COVID-19: vacunación y personas mayores”, los expertos insistieron en los buenos resultados de la vacunación entre…
'Las vacunas son eficaces en los mayores”, sentenciaron los reconocidos doctores Mariano Esteban y Emilio Bouza, que participaron en la webinar de la Fundación Edad&Vida. En el debate el título”COVID-19: vacunación y personas mayores”, los expertos insistieron en los buenos resultados de la vacunación entre este colectivo, así como la importancia de lograr altos niveles de vacunación entre la población. Asimismo incidieron en la necesidad de que los medios de comunicación transmitan una información rigurosa y fiable ante nuevas cepas y nuevos rebrotes. “Hay una saturación e intoxicación de noticias”, subrayó Joaquim Borrás, presidente de la Fundación Edad&Vida.
En el encuentro, moderado por Josep Maria Via, asesor de la presidencia de Edad&Vida, se abordaron aspectos que generan temor y dudas en la sociedad, como es el caso de la eficacia de las vacunas en todas las franjas de edad, o la importancia de alcanzar altos niveles de inmunidad entre la población. Todos los expertos coincidieron en la eficacia de las vacunas y el éxito sin precedentes a nivel científico por haber respondido a la pandemia a nivel global en menos de un año.
[caption id='attachment_223676' align='alignright' width='443']
El investigador Mariano Esteban, profesor del CSIC.[/caption]
El prestigioso investigador Emilio Bouza.[/caption]
“Puede que haya dudas a largo plazo, pero son similares a las que surgen en otras vacunas; y todo indica que vacunar a mucha gente podría acortar el desarrollo de la pandemia”. Insistió en que son un éxito científico sin precedentes del último siglo. “Nunca en la historia de la humanidad se había identificado la causa-efecto, desarrollado una vacuna en un año”.
“Ha habido una buena interacción entre la industria, la administración sanitaria y la ciencia; esta colaboración ha servido para acortar la producción de las vacunas con resultados espectaculares”, explicó Bouza.
Josep María Vía, moderador del debate de la Fundación.[/caption]
El doctor Joaquín Borrás, presidente de Edad&Vida,[/caption]

Vacunas eficaces
Mariano Esteban, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y jefe del grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología, con más de 50 años trabajando con virus, se mostró optimista ante la vacunación a mayores. “Las vacunas están demostrando ser totalmente eficaces contra la Covid-19 en personas mayores”, sentenció, “aunque la potencia de respuesta del organismo no es la misma que en los jóvenes”. Según Esteban, “esto no significa que la respuesta inmunológica no sea eficaz; sí lo son. Además, si queremos controlar la pandemia, la vacunación hay hacerla a nivel global”, remarcó el investigador de una prometedora vacuna contra la COVID-19. “Solo con un programa masivo de vacunación tendremos una inmunidad del grupo, sobre el 70%, que necesitamos. Hay problemas de producción, pero nunca en la historia de la humanidad se ha hecho un esfuerzo conjunto para un objetivo común”, añadió con satisfacción. El profesor del CSIC se refirió a la alta eficacia de las vacunas, “alrededor del 95%”, tal y como se está demostrando en países como Israel. “La ciencia es la que nos aclara lo que pasa con el virus, cómo lo controlaremos y los efectos que causa en el organismo”.Rigor científico
Pero para ello, explicó, necesitamos un sistema sanitario fuerte y potente. Esteban abogó por mantener el rigor científico de los datos y conclusiones de los estudios, “para no crear una falsa alarma social, sobre todo en los mayores'. Esteban incidió en evitar temores con respecto a las vacunas, “ya que están experimentándose en millones de personas de todas las edades de la población con éxito'. Por su parte, el doctor Emilio Bouza, profesor Emérito de la Universidad Complutense, y exjefe del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, coincidió en la eficacia que están demostrando las vacunas. [caption id='attachment_223677' align='alignright' width='391']
Sin antivirales eficaces
El profesor también habló sobre los tratamientos antivirales. “Llevamos un año y no hemos conseguido uno que sea incuestionable, a pesar de los muchos ensayos; el mundo de la terapia antiviral no ha respondido como el de las vacunas”. Bouza se mostró optimista por la evolución que están teniendo las vacunas en esta pandemia, aunque reconoció echar de menos buenos estudios que analicen la situación de los ancianos que sufrieron el coronavirus y sobrevivieron. [caption id='attachment_223678' align='alignright' width='406']
Las dos dosis
Para conseguir que la respuesta inmune sea suficientemente robusta ante el virus, según los expertos, la población tiene que vacunarse en más de una dosis. Sobre el proceso de vacunación de las personas mayores que viven en las residencias, tanto Esteban como Bouza, pusieron de relieve la importancia de hacer un seguimiento de la evolución, cuyos primeros indicios evidencian una realidad totalmente distinta a la de inicios de la pandemia. “En la actualidad no se observan, entre las personas mayores institucionalizadas, elevados índices de contagio”, explicaron, al tiempo que apostaron por diseñar un proceso adecuado de vacunación para los que viven en su domicilio. Para ellos, remarcaron, “se puede aprovechar la experiencia de las campañas de vacunación anuales como las de la gripe'. [caption id='attachment_223679' align='alignright' width='405']