24 de octubre 2011. 11:01 am
SEVILLA (EUROPA PRESS)Especialistas reunidos en la ‘VI Reunión Nacional de Pie Diabético de la SEACV’, que se está celebrando en Málaga, han resaltado el papel de las unidades de pie diabético como mejora del pronóstico en este tipo de pacientes, gracias a su abordaje multidisciplinar.Además,…
SEVILLA (EUROPA PRESS)
Especialistas reunidos en la 'VI Reunión Nacional de Pie Diabético de la SEACV', que se está celebrando en Málaga, han resaltado el papel de las unidades de pie diabético como mejora del pronóstico en este tipo de pacientes, gracias a su abordaje multidisciplinar.
Además, han puesto de manifiesto que alrededor de 300.000 personas padecen en España diabetes tipo I, una enfermedad que incrementa la posibilidad de sufrir pie diabético a lo largo de la vida de estas personas.
'La totalidad de los pacientes diagnosticados de diabetes tipo I, con una evolución de la enfermedad superior a los 12 años, presentan algún déficit neurológico sensorial en sus pies, que es lo que va a hacer que el pie esté en riesgo de desarrollar úlceras plantares o el mal perforante plantar y en último término pie diabético', ha advertido al respecto el y jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital de Mataró, Josep Marinel lo Roura.
Para este especialista, 'a pesar de la importancia y de la necesidad de unidades de pie diabético, en nuestro país no hay más de seis unidades de este tipo conocidas, acreditadas y con un funcionamiento continuo y eficaz'.