Farmaindustria renegociará el convenio firmado con el Gobierno “con nuevos criterios”. Así lo ha anunciado Martín Sellés, presidente de la patronal farmacéutica, durante el encuentro del Nueva Economía Fórum, moderado por su presidente, José Luis Rodríguez. Según ha comentado Sellés, el Gobierno central ha mostrado…
Farmaindustria renegociará el convenio firmado con el Gobierno “con nuevos criterios”. Así lo ha anunciado Martín Sellés, presidente de la patronal farmacéutica, durante el encuentro del Nueva Economía Fórum, moderado por su presidente, José Luis Rodríguez. Según ha comentado Sellés, el Gobierno central ha mostrado su disposición a tratar un nuevo acuerdo en el que se incluya también a las compañías de genéricos y biosimilares. Dicho acuerdo sustituiría o modificaría el Convenio de Colaboración entre la Administración General del Estado (Ministerios de Hacienda y Función Pública y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y Farmaindustria.
“Según las cuentas de 2019, vamos a devolver a las arcas públicas, aproximadamente, entre 370 y 400 millones de euros en dos años”, ha recordado Sellés. “Recientemente el Ministerio de Sanidad nos ha comunicado su voluntad de trabajar en un nuevo convenio con unos criterios diferentes a los que teníamos hasta ahora, que a día de hoy no conocemos”, ha dicho. La idea del Gobierno es “dejar atrás los criterios que teníamos hasta ahora”, firmados primero con el Gobierno del Partido Popular y renovado después con el Gobierno actual.
“Es más que razonable que todos nos corresponsabilicemos con la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. En las próximas semanas tendremos las primeras reuniones para entender exactamente los criterios de ese nuevo convenio. Nos gustaría que fuera un acuerdo a medio y largo plazo, que favoreciera el acceso de los pacientes a la innovación y que ayudara a mantener la sostenibilidad del sistema sanitario”, ha añadido el presidente de Farmaindustria.
Además, Martín Sellés ha dicho que el acuerdo debería tener en cuenta el papel de la industria farmacéutica “en la reactivación de la economía de nuestro país”. En este caso, se ha referido a “las inversiones adicionales” que podrían llevarse a cabo en España en los próximos 3-4 años. “Nos enfrentamos a una situación económica preocupante, una crisis sin precedentes, con muchas incógnitas. No sabemos si habrá nuevos brotes y si serán relevantes. Desconocemos si dispondremos de nuevos tratamientos y vacunas pronto, si habrá suficientes para todos. Se dice que las grandes crisis son grandes oportunidades, y es verdad, pero también es cierto que pocos las aprovechan', ha comentado Martín Sellés. Son aspectos que deben tenerse en cuenta en el convenio que Farmaindustria renegociará con el Gobierno.
“Estas iniciativas suelen quedarse en palabras y en buenas intenciones. Es responsabilidad de todos seguir avanzando. Como país, tenemos la oportunidad de apostar por la innovación, por la investigación, por la ciencia. Tenemos que avanzar hacia un modelo productivo que sea más competitivo y más generador de riqueza duradera. No debemos abandonar los sectores tradicionales, pero sí tenemos que apostar por los sectores que están dinamizando las economías más avanzadas”.
“No sabemos si habrá nuevos brotes relevantes”
