La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha trasladado su satisfacción al Gobierno por el interés y la gestión realizada del Plan de Pago a Proveedores. Según la información obtenida de las empresas del sector se confirma que ya se ha cobrado aproximadamente el 90 por ciento del total de la deuda atrasada a 31 de diciembre de 2011.
Sin embargo, la Federación señala que durante este ejercicio, a cierre de mayo, la deuda contraída por las CCAA con el sector de Tecnología Sanitaria ya asciende a 1.391 millones de euros.
Por comunidades autónomas (Servicios de Salud), la distribución de la deuda era la siguiente: Andalucía, 277 millones; Aragón, 59; Asturias, 45; Baleares, 25; Canarias, 55; Cantabria, 23; Castilla-La Mancha, 80; Castilla y León, 64; Cataluña, 116; Extremadura, 39; Galicia, 102; La Rioja, 10; Navarra, 7; Madrid, 234; Murcia, 50; País Vasco, 39; Valencia, 164; y Ceuta y Melilla, 2.
A destacar que las facturas pendientes de cobro de Navarra, Ceuta y Melilla no constituyen deuda, al encontrarse dentro del plazo legal de pago. Y en el caso de Cataluña, sólo se incluye las facturas pendientes de los centros dependientes directamente del ICS.
Teniendo en cuenta que la cantidad disponible para el Plan de Pago a Proveedores no se ha utilizado en su totalidad, Fenin propone su asignación para hacer frente a la deuda de 2012.
La Federación señala que ahora más que nunca es necesario que las CCAA apliquen las medidas establecidas que garanticen el pago a proveedores según los plazos que establece la ley, y así evitar que la morosidad vuelva a convertirse en uno de los grandes problemas del Sistema Nacional de Salud. Por ello, ofrece de nuevo su colaboración en la búsqueda de fórmulas para normalizar una situación que afecta negativamente a la marca España.