valencia (14-10-09).- La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) va a promover, por vez primera en España, la Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria, proyecto que, a pesar de la crisis económica, se prevé esté en pleno funcionamiento en 2010, con el objetivo estratégico muy claro de establecer una estructura estable de I+D+i y que aspira a convertir la tecnología sanitaria en uno de los motores del cambio de paradigma económico en el Estado.
'Con esta iniciativa, pionera en el país, se crea una masa crítica sostenible de fuertes alianzas entre la industria, grupos de investigación de alto nivel, administraciones sanitarias, clínicos y pacientes', asegura Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación, que también afirma convencida que 'a través de esta herramienta se va a fomentar la cooperación institucional para asegurar que el sector español de tecnologías sanitarias se posicione como uno de los lideres mundiales en investigación de excelencia'.
Margarita Alfonsel ha sido una de las especialistas que ha participado en un seminario, celebrado en Valencia, sobre 'La Contribución del Sector de la Tecnología Sanitaria a la innovación del Sistema productivo', organizado por Fenin, en colaboración con la Fundación Tecnología y Salud.
La secretaria general de la Federación ha destacado que 'la industria de tecnología sanitaria contará con un representante que cohesione la investigación y fomente la importancia del sector a nivel nacional e internacional, estableciendo para ello una estrategia común para todos los agentes involucrados'.
Tal y como ha explicado Alfonsel, la iniciativa de la Plataforma surge de la cooperación del sistema ciencia-tecnología-empresa y 'sus estrategias estarán encaminadas hacia las siguientes áreas: la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. el cuidado integral y rehabilitación de pacientes, el acceso a la salud de los ciudadanos y la mejora de los servicios de salud'.
Fenin, a través de sus compañías asociadas, fomenta la participación activa de pymes y grandes empresas del sector de tecnología sanitaria, asegurando así mismo la representación de empresas de todas las comunidades autónomas. 'El objetivo será identificar las nuevas tendencias y necesidades de I+D del sector y generar propuestas de temáticas concretas para acceder a proyectos nacionales e internacionales', puntualiza Alfonsel.
De cara a conseguir los mejores resultados, la participación de todos los agentes implicados es uno de los sellos distintivos de la iniciativa y es muestra de la envergadura de esta Plataforma Tecnológica impulsada por Fenin.
Atendiendo a ello estará integrada por Administración y otros organismos, centros e institutos de investigación, asociaciones de pacientes, centros sanitarios. Todos ellos, junto con las empresas asociadas a Fenin y la Fundación Tecnología y Salud, como instrumento canalizador para acercar la tecnología sanitaria a la sociedad.
Satisfacción entre los pacientes
En el seminario, Javier Colás, presidente de la Fundación Tecnología y Salud ha presentado la encuesta 'Impacto de la Innovación en la Calidad de Vida de los Pacientes de la Comunidad Valenciana', elaborada por iniciativa de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y de la propia Fundación Tecnología y Salud. 'Estas innovaciones 'continúa Colás' ya sean aplicadas al diagnóstico, al tratamiento o a la rehabilitación de los pacientes, representan una trascendental aportación a la eficacia terapéutica y a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los pacientes'.
Los resultados de la encuesta, realizada a un total de 371 pacientes crónicos de cinco patologías con un uso intensivo de tecnologías sanitarias (cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales 'diálisis', enfermedades respiratorias y diabetes) en la Comunidad Valenciana, concluyen que los productos de tecnología sanitaria han mejorado la calidad de vida del 66,4 por ciento de los pacientes valencianos. Asimismo, el 75 por ciento de los pacientes crónicos cree que las tecnologías sanitarias empleadas en su tratamiento han mejorado 'mucho' (49 por ciento) o 'algo' (26 por ciento) el pronóstico y la evolución de la enfermedad. En cuanto a la satisfacción por la asistencia y los tratamientos recibidos, nueve de cada diez pacientes encuestados se muestran muy satisfechos o satisfechos con el conjunto de tecnología sanitaria utilizada para tratar su enfermedad.
Asimismo, los resultados de la encuesta muestran que la mitad de los pacientes conocen 'algo', 'muy poco' o 'nada' de su enfermedad y de los tratamientos que sigue o ha seguido para abordarla. La excepción a este dato es el colectivo de pacientes afectados por enfermedades cardiovasculares y los de patologías respiratorias, que manifiestan conocer mucho su enfermedad y los tratamientos más adecuados para ella en seis de cada diez casos.
Coste sin restricciones
Los resultados de la encuesta también han abordado otros asuntos como la percepción de los pacientes en lo relativo a la financiación de las tecnologías sanitarias. 'Es un dato muy relevante que los pacientes crónicos de la Comunidad Valenciana opinen de forma absolutamente mayoritaria que el Estado deba cubrir los costes de las técnicas y tratamientos sin restricciones, aún cuando no sean vitales o su coste sea muy elevado', ha asegurado Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, lo que en su opinión es un verdadero reflejo de la trascendencia que tiene la aportación de las tecnologías sanitarias a la sociedad.
Alfonsel, ha añadido, que los pacientes crónicos protagonizan aproximadamente el 80% de las interacciones con el sistema sanitario y representan el 77% del gasto sanitario total en España.